El Senado sancionó en una sesión extraordinaria –ayer al mediodía- con el apoyo general del oficialismo y los bloques opositores, la ley que establece las condiciones de trabajo del peón rural en sus distintas modalidades con el fin de combatir la informalidad y el abuso en las contrataciones del sector.
La votación en general sumó 68 votos afirmativos contra uno por la negativa, que fue emitido por el senador riojano, Carlos Menem.
La discusión principal se enfocó, en el reemplazo del Registro Nacional de Trabajadores Rurales (RENATRE), que controla el gremio de trabajadores rurales (UATRE) por el RENATEA, que será el registro que creará el Estado, a lo cual se opusieron el radicalismo, Compromiso Federal y el Frente Amplio Progresista (FAP).
El proyecto del gobierno fue cuestionado duramente por la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que lidera Gerónimo Venegas, la organización sindical organizó protestas frente al Congreso y en distintos puntos del país, mientras se debatía el proyecto.
En el recinto del Senado la iniciativa del gobierno nacional fue explicada por la presidenta de la comisión de Agricultura, la kirchnerista Ana María Corradi de Beltrán. La senadora por Santiago del Estero resaltó que “tenemos que terminar con una situación infrahumana en que trabajan los trabajadores agrarios y disminuir la informalidad”.
El proyecto –convertido en Ley- fija una jornada laboral máxima de 8 horas diarias y 44 semanales y crea el RENATEA, que reemplazará al Registro Nacional de Trabajadores Rurales (RENATRE), en el cual se tendrán que inscribir los empleadores y estará enmarcado en la Ley de Contrato de Trabajo.
El estatuto del peón rural aprobado establece el descanso semanal con sábado inglés, se deberán abonar horas extras, licencia por paternidad de 15 días, baja la edad jubilatoria de los 65 años, a 57 años, con 25 años de servicio y es taxativo en cuanto a que la remuneración del trabajador nunca podrá ser inferior al salario mínimo, vital y móvil.
El jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, aclaró que el RENATRE “no es un organismo tripartito, es bipartito”, y resalto que “el proyecto del Ejecutivo apunta a recuperar las funciones que son propias del Estado para el control y fiscalización contra del trabajo en negro y el trabajo esclavo que se da en el sector”.