MALESTAR EN LA UNTER POR FALTA DE PROPUESTA SALARIAL DE WERETILNECK

El sindicato docente de Río Negro; UnTER criticó la definición del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de “volver a convocar a una paritaria de manera tardía sin una oferta de recomposición salarial para los trabajadores de la educación, sin contemplar los índices inflacionarios del primer cuatrimestre del año ni el costo de vida real”.

El gremio que conduce Silvana Inostroza sostuvo que “la ministra Campos y los funcionarios de Educación se presentaron a la paritaria de este jueves 15 de mayo con una actitud absolutamente provocativa, sólo con excusas respecto de la imposibilidad de realizar una corrección de la pauta salarial por la situación financiera de la Provincia”.

La UnTER le exigió al gobierno provincial “una propuesta que contemple la evolución del proceso inflacionario y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, tomando en cuenta que al mes de abril el IPC acumuló un 11,6%, en contraposición al 5,6% de aumento salarial al mismo mes (2,2% en febrero, 1,5% en marzo y 1,5% en abril).

Además, indicaron que “el gobierno de Weretilneck incumple los compromisos asumidos oficialmente: convocó a la audiencia paritaria docente un mes después de lo acordado, pese a lo firmado en el acta del 18 de febrero y al pedido formal que realizó el sindicato de que se concretara el 15 de abril, luego de difundido el IPC de marzo”.

BANCARIOS PERCIBIRÁN AUMENTO DEL 2.8% A PARTIR DE ABRIL

De acuerdo a lo establecido y firmado entre la Asociación Bancaria y las cámaras empresarias del sector, de una actualización de salarios por el índice de inflación (o automática), los bancarios percibirán a partir del 1 de abril un aumento del 2.8%.

Con esta rúbrica los empleados bancarios cobrarán a partir de abril un sueldo básico inicial de 1.831.812,66 pesos, más los adicionales de práctica. Y por el Día del Bancario un monto mínimo de 1.562.429,69 pesos a corregir por futuras actualizaciones.

Desde la Bancaria dijeron que “el retroactivo se abonará con los sueldos de mayo” y, además, explicaron que “el aumento para el cuatrimestre del 2025, es del 11.6%”.

Sergio Palazzo, Secretario General del gremio –que va a elecciones en agosto de este año- sostuvo que “una vez más desde la Bancaria garantizamos que las trabajadoras y trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de sus salarios”.

LA CGT ALTO VALLE CARGÓ CONTRA LA RESOLUCCIÓN 1066/25 DE LA CNV

A través de un comunicado de prensa, la Confederación General del Trabajo Regional Alto Valle expresó “su más enérgico repudio a la Resolución 1066/2025 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que impulsa mecanismos financieros para reemplazar el régimen de indemnización por despido, por un seguro de cese laboral promovidos por entidades del mercado de capitales”.

“Este intento de desarticular el sistema de indemnizaciones vigente representa un ataque directo a los derechos laborales consagrados en la legislación argentina y un retroceso histórico en materia de protección del trabajo. La indemnización por despido no es un privilegio, sino una garantía mínima frente a la pérdida del empleo. Sustituirla por seguros privados es mercantilizar el dolor del trabajador despedido y transferir una obligación del empleador a la lógica del mercado financiero”, dice el documento que firman Gustavo Sol, como Secretario General y Jorge Rodriguez, como Secretario de Prensa.

“Rechazamos esta medida que, en nombre de una supuesta modernización esconde una avanzada neoliberal que precariza aún más las condiciones laborales en un contexto de alta desocupación, inflación y pérdida de poder adquisitivo”, contínua el parte de prensa.

Por último, señalan que “desde la CGT Alto Valle manifestamos nuestra total oposición a cualquier intento de reforma laboral encubierta y alertamos a las y los trabajadores sobre la gravedad de estas decisiones tomadas sin diálogo social, sin consenso político y sin considerar las consecuencias sociales de desmantelar los derechos conquistados por generaciones de lucha. Los derechos no se negocian. Se defienden”.

MUNICIPALES DE ALLEN TENDRÁN AUMENTO DEL 35.52%

Los sindicatos con representación gremial en la Municipalidad de Allen refrendaron un acuerdo salarial del 35,52%.

En ese sentido, Fabián Arriagada, Secretario General del SOYEM Allen señaló que “las últimas 2 paritarias son históricas, ya que durante el año 2.024 la actualización salarial superó ampliamente la inflación y en esta vamos por el mismo camino, estamos hablando de una recomposición salarial para nuestros compañeros y compañeras que vienen con sueldos atrasados desde hace tiempo”.

Por su parte, Marcelino Jara, Secretario General de los Municipales de Río Negro, felicitó “la unión de los trabajadores y el trabajo en bloque con los otros gremios con actuación en la ciudad de Allen”, además sotuvo que  “no todas las localidades pudieron sellar acuerdos tan significativos y algunas de ellas se encuentran en pleno proceso paritario, pero que se sigue de cerca a cada localidad; tenemos un año duro en materia económica y lo que más se resiente es el bolsillo de nuestros compañeros y compañeras municipales de la Provincia”, concluyó el gremialista.

CGT ALTO VALLE: ESCENARIO DE CAPACITACIÓN GREMIAL

En el ámbito de la CGT Regional Alto Valle de Río Negro, y de acuerdo a las distintas actividades en un marco de capacitaciones, se realizó un curso; acerca de la concientización de la no violencia laboral en el trabajo.

La Secretaría de Trabajo de la provincia de Río Negro presentó un curso de enseñanza a través de un protocolo de actuación para los casos de violencia y acoso en el trabajo con perspectiva de género.

También se hizo referencia a lo que plantea el Art.190 del Convenio de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que lo define como “un conjunto de comportamiento y prácticas inaceptables o amenazas con el fin de producir daño de índole física, psicológica, sexual y económica”.

Sobre esta iniciativa, la Secretaria Adjunta de la CGT Alto Valle, Gloria Ovejero sostuvo que “como sindicatos organizados tenemos necesidades de alcanzar distintas capacitaciones” y añadió que “las luchas se dan en un contexto de formación y de información, por eso celebro que la jornada de hoy, nos ayude a conocer y resolver distintas situaciones de conflictos en el trabajo”.

ACUERDO SALARIAL DE UTA EL BÁSICO SERÁ DE UN MILLÓN TRESCIENTOS MIL

Roberto Fernández Sec Gral UTA

Tras varios meses de negociaciones la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó con las cámaras empresarias del sector un aumento escalonado a partir del 1 de mayo y hasta el 30 de junio.

El sindicato que conduce Roberto Fernández firmó un incremento salarial que lleva el sueldo básico a 1.270.000 pesos a partir de mayo y de 1.300.000 pesos del 1 de junio de 2025.

Desde la entidad sindical además indicaron que “el viatico para el conductor de colectivos desde mayo será de 9.300 pesos; un monto de 223.200 pesos al mes. Desde junio el viático alcanzará los 9.700 pesos, siendo un adicional mensual de 232.800 pesos”.

Por otra parte, el adicional de antigüedad se establece en 19.500 pesos por año, premio por asistencia será de 260.000 pesos, y por atención de la tarjeta Sube un monto de 117.000 pesos.

TRABAJADORES DEL CORREO TENDRÁN UN AUMENTO DEL 13.6%

A través de un comunicado de prensa, la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT dio a conocer los alcances del acuerdo salarial rubricado con el Correo Argentino (CORASA).

El convenio suscripto entre las partes se sustenta en un aumento del 1.5% a partir del 1 de enero de 2025, 1.2% a partir de febrero, 1.3% en marzo, 1.3% en abril y 1.3% restante en mayo del presente año, incremento de carácter acumulativo que representa una suba por los 5 meses del 13.6%.

En el acuerdo se establece que además se abonará una gratificación especial extraordinara por tareas electorales de carácter excepcional, remunerativo y por única vez de 45 mil pesos. En la primera quincena de mayo los trabajadores percibirán 30 mil pesos, y los 15 mil restantes en junio de 2025.

También se reflejo en acta paritaria, la conformación de una Mesa para elaborar durante el mes de mayo, el proyecto por pago de productividad, que incluye a la totalidad del personal del Correo Argentino.

HOY SE FESTEJA EL DÍA DEL PEÓN DE TAXI

Cada 7 de mayo se festeja el “Día” del trabajador de taxis, la fecha conmemorativa coincide con el nacimiento de Eva Perón, quien fuera la fundadora del Sindicato de Taxistas Argentinos en 1950. Desde el 2006, se estableció la fecha de su cumpleaños como el día de todos los trabajadores de ese gremio.

La celebración, que empezó a regir desde 2006, hace alusión a la conformación del primer convenio colectivo de trabajo que empezó a regular la actividad.

El Convenio Colectivo de Trabajo para peones de taxis (o conductores no titulares) es el 67/89, que aplica a todo el país. Este CCT establece aspectos como la jornada laboral, descansos, vacaciones y otros derechos de los trabajadores.

El Art. 13 del CCT 67/89 expresa que “se establece como Día del Trabajador Taxista el día 7 de mayo de cada año, el que será no laborable y pago”.

ANTE LA FALTA DE ACUERDO SALARIAL ACEITEROS TAMBIÉN PARAN POR 24 HORAS

Daniel Yofra

Ante el fracaso del encuentro paritario, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), determinó un paro total de actividades este martes 6 de mayo de 2025.

La medida también es acompañada por el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA).

“Las trabajadoras y los trabajadores desmotadores de algodón la cumplirán con unidad, solidaridad y conciencia de clase, porque con el ejercicio del derecho de huelga es como garantizamos alcanzar el salario digno que merece nuestro trabajo”, dijo Daniel Yofra, Secretario General de la Federación.

De acuerdo al último acuerdo paritario, los peones desmotadores cobran desde junio de 2024, para una jornada normal de 200 horas mensuales, entre salario básico y adicionales, 993.988,80 pesos. Desde esa fecha a marzo de este año la inflación acumulada es del 37,52%.

Desde la entidad sindical indicaron que “mes tras mes se pierde poder adquisitivo de los salarios, por eso los desmotadores de algodón vamos al paro”.

LA UTA PARA POR 24 HORAS EN TODO EL PAÍS

Tal cual lo había anunciado el viernes pasado, el máximo referente del gremio, Roberto Fernández, sin acuerdo salarial la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó un paro de 24 horas a partir de las cero horas de este martes 6 de mayo.

El sindicato que nuclea a los conductores de colectivos a través de un comunicado de prensa confirmó la medida de fuerza para el transporte urbano, interurbano y de larga distancia.

El el parte de prensa que lleva la firma del Consejo Directivo de UTA expresa que “desde febrero que iniciamos el marco paritario, nunca hubo una propuesta seria por parte del sector empresario”, y respecto de los dichos del gobierno se señaló que “la posición del gremio no es caprichosa, ni extorsiva, queremos un salario digno, en línea con la inflación”.

El documento emitido indica que “paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno, y por el sustento de nuestras familias, en contra de la precarización y del achicamiento del sistema de transporte a la que nos llevan diariamente, con menos unidades y frecuencias, por ende, menos unidades y frecuencias y por ende menos trabajadores”.

Powered by WordPress | T-Mobile Phones for Sale at BestInCellPhones.com | Thanks to Free Phones at iCellPhoneDeals.com, Free MMORPG Games and Fat burning furnace review