CAMIONEROS INAUGURÓ FARMACIA EN CIPOLLETTI

El sindicato de Camioneros de Río Negro y la Mutual Camioneros Rionegrinos inauguró la primera farmacia, bajo la denominación de Farmacia Mutual.

El local está ubicado en la propia sede que el gremio tiene en la Calle Perú 86 de la ciudad de Cipolletti.

Estuvieron presentes en el acto, además del Secretario General de Camioneros, Gustavo Sol, y del Presidente de la Mutual de Camioneros, Adrián Huenumilla, el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, el Ministro de Salud de la provincia, Demetrio Thalassselis, entre otros funcionarios.

Referentes gremiales indicaron que “es muy importante para el sindicato y la Mutual este nuevo desafío” y agregaron que “vamos a intentar estar en toda la provincia, donde ya tenemos delegaciones”.

También, señalaron que “la farmacia Mutual estará abierta a toda la comunidad, con descuentos significativos para los trabajadores camioneros y sus familias”.

PETROLEROS JERÁRQUICOS AVALA DECISIÓN DE FIGUEROA

A través de un comunicado de prensa, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, en referencia a las declaraciones realizadas por el Gobernador de la Provincia de Neuquén Rolando Figueroa expresó que “el Gobernador ha puesto énfasis en que los puestos de trabajo que genera la industria hidrocarburífera en nuestra provincia, deben ser ocupados prioritariamente por los neuquinos y neuquinas, decisión acertada y apoyada por el conjunto de los trabajadores”.

En ese sentido el Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, Manuel Arévalo sostuvo que “priorizar la mano de obra local ha sido siempre uno de los principales objetivos de nuestra Organización Gremial, además, está plasmado en nuestro Convenio Colectivo de Trabajo No 637/11”.

“Este reclamo no es nuevo, puesto que durante años venimos diciendo que las empresas contratan personal extranjero en puestos que podrían ser ocupados por neuquinas y neuquinos, incorporando trabajadores de otras provincias en desmedro de Compañeras y Compañeros que pueden ocupar ese lugar. Esta mano de obra foránea trae consigo el pasivo laboral de sus provincias que se traslada a la nuestra, no dejan ningún recurso económico en nuestra zona. Nosotros tenemos la obligación y responsabilidad de velar y preservar los puestos de trabajo tanto para las y los neuquinos”, dijo Arévalo

Por último, el dirigente sindical señaló “revalorizamos la mano de obra local, impulsando y generando capacitaciones que inserten a las y los trabajadores en el mercado laboral, redundando en producción y estabilidad económica. Celebramos la firme y clara determinación por parte del Gobierno Provincial en la figura del Sr. Gobernador, exigiéndole a las empresas que de una vez por todas cumplan con la efectiva contratación de mano de obra local, y no sean causantes del rompimiento de la paz social”.

JUDICIALES DE NEUQUÉN ACEPTARON PROPUESTA DEL TSJ

El plenario provincial del Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén; SEJUN aceptó la oferta salarial que presentó el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Tras dos meses de intensas negociaciones, con medidas de acción directa del parte del gremio que conduce Sergio Salazar, el plenario de delegados y Comisión Directiva aceptó la propuesta del Tribunal Superior de Justicia.

La actualización de salarios según el IPC, desde enero del 2025 a diciembre del mismo año. Con renovación en los meses de abril, julio, octubre del año 2025 y enero de 2026. Además, una suma extraordinaria por única vez de 575 mil pesos, ayuda escolar y un monto de 250 mil pesos para capacitación.

El sindicato también logró que se acepte tratar los 7 títulos del Convenio Colectivo de Trabajo y se pactó una reunión en la primera quincena de abril, por los temas pendientes.

GREMIOS DE LA EDUCACIÓN EN ALERTA POR AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO

Los gremios docentes adheridos a la CGT, AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), SADOP (Sindicato de Docentes Privados) CEA (Confederación de Educadores Argentinos) y la UDA (Unión Docentes Argentinos) tras la decisión del gobierno nacional de fijar de manera unilateral el salario mínimo docente, expresaron “su sorpresa y rechazo a la Resolución 381/2025”.

Dicha resolución firmada por la Secretaría de Educación fija el salario mínimo docente en 500.000 pesos, conocida la decisión gubernamental las organizaciones ratificaron el estado de alerta y confirmaron su adhesión al paro general del 10 de abril del presente año.

Los dirigentes sindicales explicaron que “el anuncio se da en el marco de un acercamiento de las partes, que fue informado públicamente, que proponía negociar, con buena fe, un salario mínimo acorde a la realidad docente”.

Por último, indicaron que “la medida unilateral es vista como un quiebre en el diálogo y una profundización de la crisis salarial que afecta a los trabajadores de la educación”.

GREMIO DE AEFIP LANZÓ UN APAGÓN INFORMÁTICO DE 48 HORAS

Pablo Flores Sec Gral AEFIP

La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos; AEFIP tras el fracaso en las negociaciones con la nueva entidad; ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), determinó en todo el país un apagón informático las dos primeras horas de atención al público.

La entidad gremial que conduce Pablo Flores, que atraviesa enfrentamientos con la conducción del ARCA, por la falta de respuesta a los reclamos del sindicato por despidos y modificaciones en el régimen laboral, además, de no tener actualización de salarios por más de un año, decidió un apagón informático para los días 26 y 27 de marzo de 2025.

Los trabajadores del ARCA mantendrán una asamblea deliberativa las dos primeras horas de atención al público, aquí en la región de 09 horas hasta las 11 horas.

LA CGT ALTO VALLE MARCHÓ EN ROCA

Al igual que la Central Obrera a nivel nacional participó de la movilización por el Día de la Verdad, la Memoria y la Justicia, la CGT Regional Alto Valle que conduce el dirigente camionero Gustavo Sol, marchó en la ciudad de General Roca este 24 de marzo de 2025.

La CGT Regional acompaño a las organizaciones sociales, estudiantes universitarios, sectores de la política, la CTA, centro de jubilados y otras expresiones ciudadanas. Una marcha que supero las 6 cuadras, en una ciudad tan particular como la de General Roca.

Participaron los sindicatos adheridos; camioneros, bancarios, trabajadores de la Sanidad (ATSA), obreros de la construcción (UOCRA), Utedyc, Judiciales Federales entre otros.

Los carteles y pancartas expresaban entre otros reclamos; Memoria, Verdad y Justicia, fue un genocidio son 30.400, fuera Milei.

Al término de la movilización se leyo un documento que suscribieron las organizaciones participantes, con un final que resume la marcha; “A los genocidas y a sus cómplices les decimos a donde vayan los iremos a buscar, No olvidamos, No perdonamos, No nos reconciliamos. En tiempos de cruel impunidad si no hay justicia, hay escrache”.

MUNICIPALES DE ROCA ACORDARON SUBA DEL 6.6% TRIMESTRAL

Carlos Amaya

Los sindicatos con representación gremial en la Municipalidad de General Roca acordaron un incremento salarial en tramos del 6.6%.

Los gremios; Soyem, Upcn, Ate, la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM) rechazó el aumento firmado.

Los trabajadores municipales percibirán una suba del 2.2% a partir del 1 de marzo, 2.2% en abril, y a partir del 1 de mayo de 2025 se agrega otro 2.2% completando el convenio suscripto entre los gremios y el Ejecutivo Municipal.

Representantes gremiales y funcionarios del Poder Ejecutivo Municipal volverán a juntarse en mayo para analizar el contexto paritario.

TRABAJADORES DE TELEVISIÓN POR CABLE DEFINIRÁN EN ASAMBLEAS ACUERDO SALARIAL

El Sindicato de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) alcanzó un principio de entendimiento salarial con las cámaras empresarias para los trabajadores de televisión por cable, que será definido por las asambleas, en todo el país.

El gremio que lidera Horacio “Chavo” Arreceigor logró avanzar en un acuerdo salarial para los trabajadores de televisión por cable (CCT 223/75) que contempla una mejora salarial del 2.4% a partir del 1 de marzo y hasta el 30 de abril de 2025.

Desde la entidad sindical señalaron que “con este incremento en el año se logra una suba del 6.27%” y agregaron que “vuelven a juntarse el 14 de abril con los empresarios para retomar la discusión por los sueldos de los trabajadores de circuitos cerrados”.

TRAS EL CIERRE DE RÍO SALADO EL STIA EXIGE EL PAGO DEL 100% DE LAS INDEMNIZACIONES

El Sindicato de Trabajadores de la Alimentación; STIA Río Negro, tras el cierre de la pesquera Río Salado y de Olgrech Fisch, exige el cumplimiento efectivo de las leyes en vigencia, entre ellas el pago de las correspondientes indemnizaciones por despido.

El Secretario Adjunto del gremio, Juan Ortiz explicó en los micrófonos de Radio AM 740 La Carretera que “la pesquera paralizó la planta en noviembre del 2024 y dejo de pagar los salarios, las vacaciones, los aguinaldos”.

“En febrero tras varias semanas de reclamos logramos que abonen algunas quincenas, sin embargo, al poco tiempo llegaron los telegramas de despidos, y con el agravante de invocar el Art.247 de la Ley de Contrato de Trabajo, es decir solo abonar el 50% de la indemnización. Por supuesto que rechazamos esa posibilidad, y logramos que la Secretaría de Trabajo tome intervención”.

“Ayer tuvimos una nueva audiencia en Trabajo y los empresarios (Franco Massari) asumieron el compromiso de informar al ARCA las rectificativas de las declaraciones juradas de los trabajadores hasta febrero, para que puedan percibir, el fondo de desempleo y las asignaciones familares. La semana que viene seguiremos atentos por el pago de las indemnizaciones”, aseguró Ortiz.

Respecto de la posibilidad de que alguien se haga cargo de la pesquera, el dirigente sindical expresó que “es una decisión de la provincia, que define el permiso pesquero (licencia). Hay 7 mil toneladas de merluza que se habilitan dentro del territorio nacional que es el cupo de Río Negro. Ojalá que algún inversor se interese”, culminó Ortiz.

SEJUN CONVOCÓ A UN PLENARIO EN ZAPALA

Claudio Salazar

Tras varios meses de negociaciones, sin lograr resultados, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Neuquén (SEJUN) convocó a un plenario de Comisión Directiva y delegados en la ciudad de Zapala, para el próximo miércoles 26 de marzo.

El gremio que conduce Claudio Salazar, tras el fracaso paritario del año 2024, inició un plan de lucha en febrero de este año, con la idea de mejorar las asimetrías salariales en el Poder Judicial. El plan de lucha incluyó retiros anticipados, paros de 24 horas, movilizaciones, y asambleas permanentes en lugares de trabajo.

Salazar explicó que “los judiciales somos los únicos empleados de la provincia que no pudimos cerrar un acuerdo. Nos ofertan firmar un convenio por IPC (índice inflacionario), nosotros planteamos mejorar las asímetrías que se produeron en este último tiempo”.

En ese sentido el dirigente explicó que “el aumento por IPC para los funcionarios es redituable, no de la misma forma para las cateogrías más bajas. Por eso pedimos un acuerdo que mejore los salarios de menores ingresos”.

Salazar, además, dijo que “sería importante avanzar en los 7 títulos que exigimos para nuestro convenio colectivo, que es un tema central para nuestra conducción”.

Powered by WordPress | T-Mobile Phones for Sale at BestInCellPhones.com | Thanks to Free Phones at iCellPhoneDeals.com, Free MMORPG Games and Fat burning furnace review