LA CARTERA DE TRABAJO DESTACÓ EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO REGISTARDO

El Ministerio de Trabajo publicó un informe técnico sobre las estadísticas elaboradas a partir de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. La cartera encabezada por Raquel Olmos valoró la baja de la tasa de desempleo, pero destacó el crecimiento de la participación de la población en el mercado de trabajo y el número de personas ocupadas, en simultáneo a una mejora en la calidad del empleo.

El Ministerio de Trabajo hizo una evaluación desde que asumió el Frente de Todos, y en ese sentido destacó que “desde el cuarto trimestre de 2019 hasta el mismo trimestre de 2022, la tasa de desempleo se contrajo 2,6 puntos porcentuales, y alcanza en el último trimestre al 6,3%». Este 6,3% alcanzado es el más bajo desde el cuarto trimestre de 2003”.

El informe de la cartera laboral indica que “a diferencia de lo que ocurrió en otros períodos, la reducción de la desocupación obedece a que la población ocupada creció en mayor medida que la población económicamente activa, que también se expandió significativamente”.

Por otra parte, el incremento de la tasa de empleo no registrado se debe a que en el año 2021 el indicador aún se encontraba afectado por la pandemia del Covid, que redujo notablemente la cantidad de empleos informales y qué respecto al mismo período, pero de 2019 el empleo registrado llegó a bajar en 2022 0,4 puntos porcentuales.

En cuanto a números concretos, contabilizaron qué de los 820 mil nuevos empleos, el 61% fueron empleos asalariados registrados, el 28% fueron empleos asalariados no registrados y el 11% trabajos no asalariados.

EL CONGRESO DE UNTER DEFINIÓ RECHAZÓ Y MEDIDAS DE FUERZA

El Congreso Provincial del Sindicato Docente de Río Negro; UnTER resolvió por mayoría rechazar la última oferta salarial del gobierno de Arabela Carreras, además, determinó continuar con el plan de lucha.

El sindicato que conduce Silvana Inostroza decidió implementar un plan de lucha de acuerdo al siguiente cronograma; un paro de 48 horas para los días miércoles 22 y jueves 23 de marzo.

Un paro de 72 horas para los días 28, 29 y 30 de marzo. Y una nueva medida de acción directa los días 3, 4 y 5 de abril de 2023.

Desde la Unter indicaron que “el mismo 5 de abril vamos a realizar un nuevo Congreso de la organización para dictaminar las acciones gremiales a seguir”.

EL SOYEM CIPOLLETTI ACEPTÓ PARCIALMENTE LA PROPUESTA SALARIAL”

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales; Soyem Cipolletti aceptó con condicionamientos la oferta del Ejecutivo Municipal.

Marcelino Jara, Secretario General del gremio expresó que “luego de 2 asambleas y reuniones de Comisión Directiva, se resolvió aceptar parcialmente la propuesta salarial del Ejecutivo”.

Las razones esbozadas por el dirigente sindical, fueron que, ante la imprevisibilidad de los precios, el escenario del país y particularmente, la situación de los trabajadores municipales de Cipolletti por los bajos salarios, no podemos cerrar una paritaria anual con tantos meses de diferencia para su evaluación, ya que los precios impactan directamente en el trabajador sin esperar el informe del INDEC;  es por que, en la nota presentada en el día de la fecha, pedimos 3 revisiones anuales junio, agosto y noviembre de 2023).

El acuerdo que se suscribiría se establece de la siguiente manera; un incremento del 18% en los sueldos básicos a partir del 1 de marzo; 5% acumulativo en abril y mayo, 6% en junio; julio y agosto 5%, 6% en septiembre, octubre y noviembre 5%; para cerrar en diciembre del 2023 con un aumento del 6%.

“Entendemos que el Poder Ejecutivo ha realizado un esfuerzo para poder cubrir la inflación, pero nosotros nos debemos a los trabajadores, los representamos y cumplimos el mandato de asamblea. Con la decisión tomada, hacemos la reserva de solicitar la reapertura de las negociaciones de producirse una escalada de precios abrupta, para lo cual vamos a monitorear en forma permanente las estadísticas mes a mes para garantizar los derechos de nuestros compañeros municipales”, aseguró Jara.

EL GOBIERNO DE RÍO NEGRO REALIZÓ NUEVA OFERTA A ESTATALES

El gobierno de la provincia de Río Negro, plasmó ayer una nueva oferta salarial, en la Mesa de la Función Pública a Upcn y Ate, y en el Ministerio de Trabajo al gremio docente; UnTER.

En este nuevo encuentro paritaria la oferta se sostiene en una suba del 7% a marzo de 2023 (la anterior era de 5.5%), y una escala de aumentos mensuales, con un total acumulado al mes de agosto del 48.94%.

La tabla prevé un 6% en febrero (se abonó un 5%), un 7% en marzo, un 5,7% en abril, un 5,5% en mayo y repetirá el 5,6% en junio, en julio y en agosto. Con la liquidación acumulativa, la suba totalizará 48,94% en por los primeros ocho meses del 2023.

La suba del 100% en los valores que cobran los docentes por movilidad fue la asignación sectorial incorporada.

La Unter definirá en asambleas el día lunes 20 de marzo, y completará el análisis el martes 21 en Sierra Grande. A pesar de la mejora la conducción de la Unter dijo que no colma las expectativas de los trabajadores; tras una demanda solicitada del 15% a marzo de este año.

BANCARIOS ACORDARON AUMENTO DEL 32.3% Y COMPENSACIÓN DE GANANCIAS

Tras varias semanas de negociaciones, con un paro de 24 horas, la Asociación Bancaria acordó un incremento en 4 tramos del 32.3%; y la compensación del impuesto a las ganancias pagaderos en dos etapas.

De esta forma el salario básico en enero de 2023 será de 254.318,11 pesos, en febrero 271.352,63 pesos, mientras que en marzo-abril, el básico alcanzará los 297.744,12 pesos. El salario de mayo (donde culmina el acuerdo) se establece en 317.897,64 pesos.

Respecto de la compensación de ganancias se abonará en en mayo y septiembre de acuerdo a las distintas categorías; 301.695 pesos; 50 mil compensatorios; 301.696 a 390.789 pesos; 60 mil compensatorios; de 390.790 a 4683.950 pesos, una compensación de 230 mil pesos. De 468.951 a 586.188 pesos, compensación de 275 mil pesos; de 586.189 a 732.734 pesos; una compensación de 315 mil pesos; de 732.735 a 915.918 pesos, compensación de 375 mil pesos, y por último, de 915.919 a 1.200.000 pesos, la compensación será de 450 mil pesos.

El día del Bancario para el trabajador inicial tendrá una suma fija de 273.511,16 pesos.

Los adicionales de Función Cajero se establece el mínimo en 20.81,63 pesos, Falla de Caja en 35.194,25 pesos y Falla Moneda Extranjera en 10.075,08 pesos.

El Adicional de Guardería se abonará a razón de 50.992,11 pesos, Gastos de Conectividad 5.720 pesos; entre otros.

Desde la entidad sindical resaltaron “los alcances del convenio firmado”.

PETROLEROS PRIVADOS INAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE SALUD

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, inauguró un centro de salud y una farmacia en la localidad de Chos Malal.

Desde el gremio que conduce Marcelo Rucci expresaron que “este nuevo edificio estará disponible para 1600 afiliados de esa región. La nueva obra cuenta con consultorios externos; odontología, radiología, ecografía, ginecología, clínica médica, kinesiología, laboratorio de análisis, pediatría y cirugía general”, señalaron.

A través de un comunicado de prensa hicieron saber que “a partir de la adecuación del antiguo Hotel Picún Roca funcionará la farmacia de la Mutual de Empleados de Obreros de Petroleros Privados (MEOPP)”.

El titular del gremio, Marcelo Rucci firmó con el Concejo Deliberante de Chos Mal dos convenios destinados a la instalación de una Tecnicatura de Enfermería.

SOYEM CIPOLLETTI RECHAZA OFERTA DEL EJECUTIVO

Marcelino Jara Soyem Cipolletti

El Sindicalto de Obreros y Empleados Municipales; Soyem Cipolletti rechazó la oferta del Ejecutivo Municipal, y planteó que se cumpla con el pedido gremial de los trabajadores.

El gremio que conduce, Marcelino Jaria solicitó un incremento del 20% a los sueldos básicos a partir del 1 de marzo de 2023, y el 6% acumulativo desde abril a diciembre (con un acumulado del 102.74%), con cláusula de revisión en julio y noviembre del presente año.

Desde la entidad sindical expresaron que “los datos del Indec son decisivos; el Índice de Pobreza en 177.063 pesos, y la indigencia en 80.483 pesos. El aumento de las naftas en 3.8%, el REM (Resultado Relevamiento de Expectativas de Mercado) del Banco Central se establece para el 2023 99.9%, con estos números necesitamos resguardar nuestros salarios”, dijeron desde el Soyem,

LA UOM SOLICITÓ UN AUMENTO DEL 20% PARA EL PRIMER TRIMESTRE

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) comenzó las negociaciones salariales 2023. El sindicato solicitó un aumento del 20% para el primer trimestre del año. Vuelven a juntarse el lunes 27 de marzo.

En este primera encuentro con los empresarios, el gremio que lidera Abel Furlán planteó la necesidad de mantener paritarias trimestrales, como otros sindicatos.

“Vamos a hacer un esfuerzo enorme para tratar de bajar la expectativa, pero también vamos a hacer un esfuerzo enorme para tratar de recuperar poder adquisitivo que es lo que nos piden nuestros compañeros”, dijo el dirigente gremial.

Furlan estimó que “la patronal deberá venir a la próxima reunión con una oferta, que será analizada, por el Consejo Directivo. Pero tenemos claro que debe contemplar la inflación del primer trimestre”.

JUDICIALES DE RÍO NEGRO PARAN POR FALTA DE ACUERDO SALARIAL

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro, Sitrajur a pedido de las asambleas de rechazaron la propuesta del Superior Tribunal de Justicia y definieron un paro de 24 horas para este viernes 17 de marzo.

Dirigentes del gremio indicaron que “la última recomposición fue en diciembre de 2022, y ahora nos ofertan el 6% para febrero”, y aclararon que “una oferta anual es insostenible teniendo en cuenta la inflación de este primer trimestre”.

“Iniciaremos a partir de ahora un plan de lucha, para mejorar los salarios de todos los judiciales, que han perdido un poder adquisitivo importante en los últimos años”, aseguró Fernanda Maidana, Secretaria General de la II Circunscripción de General Roca.

LA CONDUCCIÓN DE LA UTA NO AVALA EL PARO DE EMPRESAS DE COLECTIVOS

Roberto Fernández Sec Gral UTA

A través de un comunicado de prensa, la conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) aseguró que “resulta lamentable que un grupo pequeño de personas identificadas con la lista que perdió (el 3 de diciembre de 2022) pretenda utilizar a los trabajadores, teniendo a los usuarios de rehenes de sus intereses, en una supuesta medida que no está avalada por nuestra conducción sindical”.

“Quienes perdieron las elecciones y representan los intereses del empresario, no conocen ni por asomo la realidad del transporte de pasajeros, y ahora pretenden con situaciones inexistentes generar malestar en la población”, continúa el parte de prensa.

Por último, del gremio que conduce Roberto Fernández indicaron que “como representantes de los trabajadores exigimos que se cumpla con el pago de salarios y haremos respetar cada uno de los votos de confianza que han depositado en esta conducción”.

Unas 50 líneas de colectivos de la empresa Dota, inician un paro de 24 horas, para este 17 de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Powered by WordPress | T-Mobile Phones for Sale at BestInCellPhones.com | Thanks to Free Phones at iCellPhoneDeals.com, Free MMORPG Games and Fat burning furnace review