AUMENTO DEL 5.1% TRIMESTRAL PARA EMPLEADOS DE COMERCIO

Armando Cavalieri

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), alcanzó un acuerdo de incremento salarial del 5,1% para el trimestre enero-marzo, con las cámaras empresarias del sector, en el marco de la paritaria del convenio colectivo de trabajo (CCT) 130/75.

La entidad gremial que conduce Armando Cavalieri cerró el acuerdo paritario, que se hará efectivo en tres cuotas en los meses de enero, febrero y marzo de 2025.

El aumento a partir de enero del presente año será de 1.7% al igual que febrero y marzo.

Desde el sindicato, indicaron que “los importes, abonados bajo la denominación “Incremento No Remunerativo – Acuerdo Enero 2025”, deberán ser tomados para el cálculo de adicionales de presentismo y antigüedad”.

Las partes, además, acordaron retomar la negociación salarial en abril de 2025.

UATRE ACORDÓ LOS SALARIOS DE COSECHA

Omar Figueroa Delegado Regional UATRE

Tras varias semanas de negociaciones el sindicato de los trabajadores rurales; UATRE de Río Negro y Neuquén acordó salarios de la cosecha 2025.

El gemio que conduce, Omar Figueroa firmó con las cámaras del sector un aumento del 50%, desde abril de 2024, al 1 de enero de 2025.

El sindicato además acordó el pago de una suma no remunerativa de 1.026 pesos que ingresa en los sueldos básico a partir del 1 de marzo del presente año.

De esta forma un cosechador percibirá por día trabajado un jornal de 46.500 pesos.

El acta fue rubricada el jueves 23 de enero de 2025.

EL EMPAQUE VOLVIÓ A RECHAZAR UNA NUEVA OFERTA EMPRESARIA

Un nuevo encuentro paritario entre el Sindicato de Obreros Empacadores de la Fruta de Río Negro y Neuquén (SOEFRNyN) y la cámara empresaria; CAFI, sin que se pueda establecer un acuerdo salarial para el embalador de primera.

Si bien la CAFI mejoró la oferta de hace unos días elevando el sueldo mensual a 1.470 mil pesos, el gremio que lidera Marcos Bielma consideró que la propuesta es insuficiente y este lejos todavía de la demanda sindical.

Bielma, Secretario General del SOEFRNyN en las redes sociales posteó “volvimos a rechazar esta oferta mejorada de CAFI. Queremos recuperar el índice inflacionario interanual del 117.8%, y espero al igual que los trabajadores que mañana se pueda lograr el objetivo de firmar el convenio de la temporada”, indicó el gremialista.

Las partes volverán a juntarse mañana a partir del mediodía.

UATRE IMPUGNÓ AL INTERVENTOR DE OSPRERA

A través de un comunicado de prensa la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) impugnó ante la justicia al interventor de la obra social sindical; OSPRERA.

Desde el sindicato que conduce José Voytenco indicaron que “hicimos esta impugnación porque buscamos recuperar la gestión de la obra social con la intención de solucionar los problemas de los 700 mil trabajadores rurales afectados por cortes en servicios, tratamientos y medicación”.

La UATRE señaló que “la intervención fue dispuesta por el gobierno nacional en octubre de 2024, pero el interventor ha generado gastos innecesarios y designado a personas derrotadas en elecciones internas del gremio. Esta situación ha empeorado la atención sanitaria, con denuncias por interrupciones en servicios y medicación, incluso llegando a instancias judiciales”.

Por último, el parte de prensa sostiene que “a tres meses de la intervención, la situación es crítica, y la UATRE continúa luchando para restaurar la obra social y defender los derechos de los trabajadores rurales”.

SIN ACUERDO LA PARITARIA DEL EMPAQUE SE REANUDA EL MIÉRCOLES 22

Marcos Bielma Sec Gral de la Fruta

La reunión paritaria entre el sindicato de obreros empacadores de fruta de Río Negro y Neuquén (SOEFRNyN) y la cámara empresaria; CAFI no logró avanzar en un acuerdo salarial. Se definió un nuevo cuarto intermedio hasta el miércoles 22 a las 09 horas.

El gremio que lidera Marcos Bielma a través de las redes sociales expresó que “la cámara empresaria sigue con una oferta muy baja en relació al la realidad y la inflación anual”.

Bielma, además, sostuvo que “nos ha ofertado el 93% sobre el 117.8% interanual. De manera que el monto bruto para un embalador sería de 1.450 mil pesos. Rechazamos de forma rotunda la propuesta”, aseguró el dirigente.

Gremio y cámara empresaria volverán a juntarse en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la Nación, el miércoles 22 de enero.

UPCN: LO INFORMAL SUPERA LO INSTITUCIONAL

La Unión Personal Civil de la Nación; UPCN Río Negro, a través de un comunicado de prensa criticó la decisión del gobernador Weretilneck al enunciar que “oficiando como voceros del gobierno provincial y en abierta contradicción con las declaraciones de un militante local, nos enteramos, casi de manera informal y por intermedio de un amigo del gobernador, de la convocatoria a paritarias en Río Negro”.

El sindicato que conduce Juan Carlos Scalesi además señaló que “esta reunión llega en un contexto de devaluación del poder adquisitivo, dejando en evidencia una preocupante subestimación de las necesidades del empleado público. Todo esto, mientras el gobierno insiste en proyectar la narrativa de que los incrementos salariales han superado la inflación, alejándose de la realidad palpable que viven los trabajadores”.

“Es importante recordar que en noviembre ya se realizó una reunión similar que no tuvo resultados concretos ni soluciones significativas para los empleados públicos. Esto no solo dejó un sabor amargo, sino que también incrementó la desconfianza hacia las gestiones provinciales”, reza el parte de prensa.

Por último, se manifiesta que “la falta de empatía demostrada por los responsables de conducir el gobierno provincial queda nuevamente expuesta con esta convocatoria tardía, que solo tendría sentido si los resultados logrados impactan de manera inmediata en los haberes de los empleados públicos, por ejemplo, mediante una liquidación complementaria en febrero de 2025”.

UATRE: SIN DEFINICIONES LA PARITARIA DE COSECHA

Este mediodía comenzó una nueva audiencia de negociacón por los salarios de la temporada de cosecha 2025, entre el sindicato de los trabajadores rurales; UATRE y las cámaras empresarias. Sin definiciones se pasó a un nuevo cuarto intermedio hasta el martes 21 de enero.

Los negociadores de las patronales ante el requerimiento de la UATRE de Río Negro y Neuquén esta misma jornada solicitó un primer cuarto intermedio hasta las 15 horas. Al regreso de la mesa paritaria y sin acuerdo por los sueldos, pidieron un nuevo cuarto intermedio hasta el martes de la semana que viene.

La dirigencia gremial de los rurales expresó a través de uno de sus voceros que “este martes es la última oportunidad para alcanzar un acuerdo en la región. Al término de la misma evaluaremos cómo seguimos”, indicaron.

Además, destacaron que “hay malestar, no solo de la mesa paritaria, sino también en los propios trabajadores, que ya comenzaron a levantar la cosecha con incertidumbre por el valor del día de cosecha”.

AUMENTO EN DOS CUOTAS PARA VIGILADORES PRIVADOS

La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) firmó un nuevo acuerdo salarial que incrementará los salarios de los vigiladores y custodios en dos etapas.

El gremio que lidera Ángel García firmó con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), un convenio salarial desde el 1 de febrero al 30 de junio del presente año.

El primer incremento en los sueldos se aplicará en febrero y una segunda cuota en abril. Se acordó también que la grilla salarial de enero sea idéntica a la de diciembre 2024.

El acuerdo, en el marco del CCT 507/07, establece un nuevo salario básico de 725.000 pesos a partir del 1 de febrero de 2025, con un sueldo total conformado de 1.265.000 pesos.

Los valores se volverán a actualizar en abril próximo, con un salario básico de 761.000 pesos, con un sueldo total conformado de 1.321.000, que tendrá vigencia hasta junio de 2025. En abril el presentismo será de 140 mil pesos, mientras que el adicional de Viático no remunerativo se establece en 420 mil pesos.

Gremio y cámara empresaria pactaron revisar el convenio salarial en abril de 2025.

SIN AVANCES UATRE RETOMA MAÑANA LA PARITARIA DE COSECHA

Omar Figueroa UATRE

Luego de varias paritarias por un nuevo salario de cosecha, el gremio de los trabajadores rurales; UATRE de Río Negro y Neuquén y las cámaras empresarias pasaron a un nuevo cuarto intermedio para mañana viernes.

Una discusión salarial que –tras varias reuniones- aparece estancada y complicada por el inicio de la cosecha de peras y manzanas, gremio y cámaras empresarias (CAFI y Federación de Productores) retoman mañana la mesa salarial.

Dirigentes gremiales indicaron que “estamos todavía muy lejos de las pretensiones de nuestro sindicato. Si tenemos claro que el salario de cosecha debe superar lo que cobramos por el Estatuto del Peón Vario”.

Si bien no a trascendido la oferta de las patronales por el día de cosecha, si se conoce que el gremio que hoy lidera Omar Figueroa, como Delegado Regional de UATRE, pretende recuperar el porcentual de la inflación interanual.

ACUERDO SALARIAL PARA CONDUCTORES DE COLECTIVOS

Tras varias semanas de negociaciones salariales; la Unión Tranviarios Automotor; UTA acordó con las cámaras empresarias; AMBA en primer lugar y luego con la FATAP el salario de los trabajadores del sector a partir de noviembre de 2024.

El convenio firmado por el gremio que conduce Roberto Fernandez se sustenta en una suba que permite tener un salario básico conformado de 1.140.000 pesos a partir de noviembre de 2024, en diciembre un sueldo de 1.160.000 pesos, y en enero de 2025 este básico será de 1.200.000 pesos.

El convenio tambien contempla un incremento en los adicionales; el viático por día será en enero de 2025 de 6.870 pesos, mientras que la antigüedad tendrá un valor de 18 mil pesos por año trabajado.

Powered by WordPress | T-Mobile Phones for Sale at BestInCellPhones.com | Thanks to Free Phones at iCellPhoneDeals.com, Free MMORPG Games and Fat burning furnace review