Publicado por Reporte Sindical on February 6th, 2025
La Unión Personal Civil de la Nación; UPCN Río Negro informó a través de un comunicado que “después de intensas negociaciones con las autoridades provinciales, hemos logrado gestionar el pago de la deuda del incentivo fiestas para los trabajadores de la salud de las leyes 1844 y 1904”.
Desde el gremio que conduce Juan Carlos indicó que “además, estamos gestionando para que se haga efectivo el jueves 6 de febrero”.
“También venimos verificando los posibles errores en las liquidaciones tanto de las guardias como de las horas extras, cuyos casos serán presentados ante el Ministerio de Salud para que sean rápidamente corregidas”, dijeron desdse la UPCN Seccional Río Negro.
Por último, en el parte de prensa destacaron que “la UPCN se compromete a seguir trabajando para garantizar que lo derechos de los trabajadores públicos sean respetados y protegidos”.
Publicado por Reporte Sindical on February 6th, 2025
José Voytenco, Secretario General del sindicato de trabajadores rurales; UATRE denunció este miércoles a Claudio Aquino, Director Nacional de Asociaciones Sindicales; a Julio Cordero, Secretario de Trabajo de la Nación; a Pablo Ansaloni, Diputado Nacional del partido político La Libertad Avanza y a Marcelo Andrada, ex Secretario General de la Seccional La Plata de UATRE; por llevar adelante un plan delictivo coordinado con el fin de apropiarse de la conducción de la organización sindical.
La acusación se realiza ante el avasallamiento sistemático
del Gobierno Nacional y de miembros de la lista sindical opositora, quienes
intervinieron la Obra Social y buscan avanzar sobre el gremio, desconociendo la
voluntad de los afiliados que eligieron su conducción y representación a fines
de 2022, indicaron desde la entidad gremial.
“Este avance implacable contra los sindicatos se ha
convertido en una de las marcas registradas de la Casa Rosada”, dijo el titular
de la UATRE.
“Señalamos que el Director Nacional de Asociaciones
Sindicales, Claudio Aquino ha ejercido una facultad que legalmente no le
corresponde, incurriendo en un claro exceso motivado por intereses políticos,
con el fin de vulnerar la autonomía sindical de UATRE”, dijo Voytenco.
Por último, el dirigente gremial sostuvo que “exigimos el
cese inmediato de estas maniobras políticas del gobierno nacional que buscan
apropiarse de la conducción de la organización gremial, quedarse con los
aportes de los trabajadores, vulnerando sus derechos, y debilitar al Modelo
Sindical Argentino”
Publicado por Reporte Sindical on February 5th, 2025
La CGT Regional Alto Valle de Río Negro a través de un
comunicado de prensa expresa “su incondicional apoyo a la Unión de Trabajadores
Rurales; UATRE en la presentación judicial y denuncias realizadas –por su
titular, José Voytenco- a los interventores de la obra social sindical;
OSPRERA, a raíz de las falsas acusaciones, además de la pésima administración
ejercida a la fecha.
El parte de prensa también, afirma que “como entidad
sindical sostenemos –como siempre- que las obras sociales sindicales son de los
trabajadores, y deben ser, por lo tanto, dirigidas por los representantes
gremiales, sin ningún tipo de injerencia externa”.
“Esta CGT entiende que hoy nuevamente asistimos a nuevas embestidas contra nuestras obras sociales, por parte del Poder Ejecutivo Nacional, al igual que con el gobierno de Mauricio Macri, que se apropió intervención mediante de la autonomía de varias organizaciones sindicales, y que por ende provocaron daños económicos y patrimoniales”, asegura el documento que firman el Secretario General, Gustavo Sol, y el Secretario de Prensa; el bancario Jorge Rodríguez.
Por último, señalan que “este reciente ataque nos muestra la
similitud entre las políticas de Macri y Milei, que pretenden debilitar el
modelo sindical argentino, en desmedro de los trabajadores y sus familias”.
Publicado por Reporte Sindical on February 5th, 2025
El 5 de febrero de cada año, los trabajadores de entidades civiles y deportivas (UTEDyC), en recordatorio de la fecha que se otorga la personería gremial en el año 1956- al sindicato- festejan su día, con los alcances de todos los feriados nacionales, no laborables y pagos.
En el convenio colectivo de trabajo se establece que “aquellos empleados que sus instituciones no puedan cerrar sus instalaciones, deberán percibir el día al 100% de horas extras y tendrán un franco compensatorio en la semana o semanas subsiguientes”.
El “Día” de los empleados de la UTEDyC estaba contemplado en el Convenio Colectivo de Trabajo 160/75 hasta el año 2006; sin embargo, cuando se firmaron 14 nuevos convenios para regir la actividad, todos ellos incorporan el 5 de febrero como “Día del Trabajador de UTEDyC”.
Publicado por Reporte Sindical on February 4th, 2025
Tras varias semanas de negociaciones, en la Comisión Nacional de Trabajadoras de Casas Particulares, entre el sindicato, y el gobierno, se definió un aumento en tramos del 2.6% de carácter no acumulativo.
El acuerdo refrendado establece un incremento del 1.3% con
retroactividad a diciembre de 2024, y una suba del 1.2% a partir del 1 de enero
de 2025.
De esta forma la quinta categoría que incluye personal de
tareas generales, la hora tendrá un valor de 2.849,50 pesos y un sueldo mensual
de 349.507,04 pesos. En el caso de Río Negro y Neuquén deberá sumarse el
Adicional de Zona desfavorable del 30%, además de la antigüedad del 1% por cada
año trabajado.
Publicado por Reporte Sindical on February 4th, 2025
Tras varias semanas de negociaciones que se extendieron, luego del cierre de las otras paritarias del sector, el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Particulares; STIHMPRA, y sin acuerdo salarial, decretó el Estado de Alerta y Movilización y convocó al cuerpo de delegados de la provincia para definir acciones.
El gremio que conduce Antonio Bobadilla, dejó constancia en
actas, en la Secretaría de Trabajo de Nación que “el gremio solicita una suba
salarial del 117.8% que es la inflación interanual de enero de 2024 a enero del
2025”.
Bobadilla ya había anunciado que convocaría a una reunión a
todos los delegados para definir cual es el camino a seguir, en la paritaria
salarial.
El dirigente dijo que “evaluarán la oferta de CAFI, un
sueldo para enero y febrero de 1.577.128,75 pesos y de 1.617.740,87 pesos en
marzo y abril de 2025.
Publicado por Reporte Sindical on February 3rd, 2025
A través de un comunicado de prensa, la UPCN de Río Negro señaló que “después de varias negociaciones hemos logrado la reincorporación de trabajadores de la administración pública provincial que fueran despedidos de manera injusta”.
En ese sentido el sindicato que conduce Juan Carlos Scalesi
expresó que “este logro es el resultado de la unidad y la determinación de este
gremio; la reincorporación de nuestros compañeros es un triunfo no solo para
ellos, sino para toda la clase trabajadora. Demostramos que la lucha y la
organización pueden lograr justicia y equidad”.
Por último, destacan que “seguimos comprometidos y gestionando por la inmediata reincorporación de aquellos compañeros despedidos que aún no han sido convocados y que es necesario su reingreso por haber cumplido y desempeñado de manera correcta sus obligaciones laborales”.
Publicado por Reporte Sindical on February 1st, 2025
A través de un
comunicado de prensa la CGT Regional Alto Valle sostuvo que “expresamos nuestro enérgico
repudio a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico
Mundial de Davos, donde vinculó de manera ofensiva a la comunidad LGBT con la pedofilia
y descalificó las luchas por la igualdad de género”.
En su discurso,
Milei calificó “la lucha por los derechos humanos como un virusmental”, llamó “al
feminismo una búsqueda de privilegios” y atacó “el concepto de femicidio e
incluso vinculó a la comunidad LGBT con la pedofilia”.
“Estos mensajes
que estigmatizan, fomentan el odio y buscan retroceder sobre derechos conquistados
con años de lucha, llevando a la división en nuestra sociedad. Como
trabajadores y defensores de los derechos humanos, no podemos permanecer
indiferentes ante tales agravios”, indicaron desde la entidad gremial .
Por último, señalaron que “como organización sindical, sabemos que la única respuesta posible es la unidad y la calle. Por ello, manifestamos nuestro apoyo total a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista convocada para este sábado 1° de febrero en diversas provincias del país. Esta movilización es en defensa de la diversidad, la igualdad y el respeto mutuo”.
El parte de prensa lleva la firma de su Secretario General, Gustavo Sol y del Secretario de prensa, el bancario Jorge Rodríguez.
Publicado por Reporte Sindical on January 31st, 2025
El aumento de los precios de bienes y servicios esenciales como la carne, la luz, el gas, el agua y los combustibles, junto con la política de «paritaria cero» (es decir, la negativa a aumentar los salarios), genera un escenario de tensión económica y social.
Esta situación puede explicarse desde varias perspectivas:
*Inflación y costos de producción: Los aumentos de precios pueden deberse a la inflación, que a su vez puede ser causada por múltiples factores, como el aumento de los costos de producción, la devaluación de la moneda, o la escasez de productos. Cuando los costos de energía, transporte y otros insumos suben, estos incrementos se trasladan a los precios finales de los bienes y servicios.
*Política de paritarias: La decisión del gobierno de mantener una «paritaria cero» implica que no habrá aumentos salariales negociados entre sindicatos y empleadores. Esto puede ser una medida para controlar el gasto público y evitar un aumento de la inflación, pero también puede generar un deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente si los precios de los bienes y servicios esenciales siguen subiendo.
*Impacto en la población: Cuando los salarios no aumentan al mismo ritmo que los precios, la gente ve reducido su poder adquisitivo. Esto significa que, con el mismo ingreso, pueden comprar menos bienes y servicios, lo que afecta su calidad de vida y aumenta la presión sobre las finanzas personales.
*Ciclo económico: En algunos casos, los gobiernos pueden implementar políticas de austeridad para intentar estabilizar la economía a largo plazo, pero estas medidas pueden tener un impacto negativo en el corto plazo, especialmente en los sectores más vulnerables de la población.
*Presión social y política: La combinación de precios altos y salarios estancados puede generar descontento social y presión sobre el gobierno para que revise sus políticas económicas. Esto puede llevar a protestas, huelgas y un aumento de la tensión política.
*En resumen, la situación refleja un desequilibrio entre los ingresos de la población y los costos de vida, lo que puede ser el resultado de decisiones políticas, factores económicos estructurales y presiones externas.
*La falta de ajustes salariales en un contexto de inflación creciente puede agravar la situación económica de las familias y generar un malestar social generalizado.
Publicado por Reporte Sindical on January 31st, 2025
La Unión de Entidades Deportivas y Civiles; Utedyc acordó
con la cámara del sector un incremento salarial para el trimestre marzo-junio
de 2025 del 10% en tramos.
El gremio que lidera Carlos Bonjour firmó un convenio
trimestral para trabajadores de clubes de fútbol y de entidades civiles
nucleados en el Convenio Colectio de Trabajo 804/23.
El acuerdo se sustenta en un aumento de salarios del 5% a
partir del 1 de marzo, 2.5% en mayo, y el restante 2.5% en junio de 2025.
La rúbrica del acta acuerdo estipula una revisión salarial
en julio del presente año.