OPINION: POR ROBERTO VARGAS

El aumento de los precios de bienes y servicios esenciales como la carne, la luz, el gas, el agua y los combustibles, junto con la política de «paritaria cero» (es decir, la negativa a aumentar los salarios), genera un escenario de tensión económica y social.

Esta situación puede explicarse desde varias perspectivas:

*Inflación y costos de producción: Los aumentos de precios pueden deberse a la inflación, que a su vez puede ser causada por múltiples factores, como el aumento de los costos de producción, la devaluación de la moneda, o la escasez de productos. Cuando los costos de energía, transporte y otros insumos suben, estos incrementos se trasladan a los precios finales de los bienes y servicios.

*Política de paritarias: La decisión del gobierno de mantener una «paritaria cero» implica que no habrá aumentos salariales negociados entre sindicatos y empleadores. Esto puede ser una medida para controlar el gasto público y evitar un aumento de la inflación, pero también puede generar un deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente si los precios de los bienes y servicios esenciales siguen subiendo.

*Impacto en la población: Cuando los salarios no aumentan al mismo ritmo que los precios, la gente ve reducido su poder adquisitivo. Esto significa que, con el mismo ingreso, pueden comprar menos bienes y servicios, lo que afecta su calidad de vida y aumenta la presión sobre las finanzas personales.

*Ciclo económico: En algunos casos, los gobiernos pueden implementar políticas de austeridad para intentar estabilizar la economía a largo plazo, pero estas medidas pueden tener un impacto negativo en el corto plazo, especialmente en los sectores más vulnerables de la población.

*Presión social y política: La combinación de precios altos y salarios estancados puede generar descontento social y presión sobre el gobierno para que revise sus políticas económicas. Esto puede llevar a protestas, huelgas y un aumento de la tensión política.

*En resumen, la situación refleja un desequilibrio entre los ingresos de la población y los costos de vida, lo que puede ser el resultado de decisiones políticas, factores económicos estructurales y presiones externas.

*La falta de ajustes salariales en un contexto de inflación creciente puede agravar la situación económica de las familias y generar un malestar social generalizado.

*Secretario General de UTHGRA Viedma.

UTEDYC FIRMÓ UN AUMENTO TRIMESTRAL PARA TRABAJADORES DEL CCT 804/23

La Unión de Entidades Deportivas y Civiles; Utedyc acordó con la cámara del sector un incremento salarial para el trimestre marzo-junio de 2025 del 10% en tramos.

El gremio que lidera Carlos Bonjour firmó un convenio trimestral para trabajadores de clubes de fútbol y de entidades civiles nucleados en el Convenio Colectio de Trabajo 804/23.

El acuerdo se sustenta en un aumento de salarios del 5% a partir del 1 de marzo, 2.5% en mayo, y el restante 2.5% en junio de 2025.

La rúbrica del acta acuerdo estipula una revisión salarial en julio del presente año.

SE POSTERGÓ LA PARITARIA DEL HIELO HASTA EL MARTES 4

Antonio Bobadilla Sec Gral Sthimpra

Sin avances en las negociaciones, hoy volvió a fracasar la paritaria entre el Sindicato de Trabajadores de la industria del Hielo y Mercados Particulares; STIHMPRA de Río Negro y Neuquén y la cámara empresaria, CAFI. Volverán a juntarse el próximo martes 4 de febrero.

Esta mañana a traves de videoconferencia, se decidió postergar la audiencia prevista, por la falta de una propuesta superadora por parte de la cámara empresaria.

El Secretario General del Sindicato, Antonio Bobadilla sostuvo que “mantienen la oferta de la reunión anterior, le pedimos que la mejoren y no mostraron voluntad de arreglar”, dijo el gremialista.

Por otra parte, Bobadilla señaló que “el martes al término de la paritaria vamos a reunir al Congreso Provincial de Delegados. No descartamos medidas de acción directa”, aseguró el dirigente sindical.

EL SINDICATO DE MECÁNICOS ACORDÓ UNA SUBA TRIMESTRAL DEL 8.82%

Diógenes San Martin Sec Gral SMATA

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor; SMATA acordó con las cámaras empresarias una suba trimestral del 8.82%.

El convenio rubricado por el gremio que conduce Ricardo Pignanelli estipula un aumento del trimestre enero-marzo de 2025, del 8.82% qué se abonará en principio como sumas no remunerativas, para luego ingresar en los salarios básicos.

El acuerdo firmado incluye, los CCT de ACARA (CCT 596/10) y FAATRA (CCT 27/88) además el acta incluye la revisión salarial en el mes de abril de 2025.

También firmaron los convenios colectivos de Verificación Técnica Vehicular (CAVEA CCT 594/10) y del Automóvil Club (ACA CCT 456/06).

PREOCUPACIÓN DE GREMIOS MUNICIPALES DE CIPOLLETTI POR FALTA DE CONVOCATORIA

Desde el Frente de Sindicatos Municipales de Cipolletti que integran; Soyem Cipolletti, Ate Alto Valle Oeste y Upcn Río Negro, exigen al Ejecutivo Municipal equiparar inflación del año 2024, y otros puntos de la Comisión de Trabajo.

El Frente Sindical manifiesta que “ha pasado un tiempo prudencial para definir el tema salarial, y el Ejecutivo no ha tomado nota del reclamo de los representantes de los trabajadores”.

En ese sentido a través de un parte de prensa señalan que “exigimos equipar la inflación de 2024, la pérdida del poder adquisitivo representa un 11,4%, que se desprende de una inflación patagónica de 124.7%, contra una suba en los sueldos del 101.67%”, aseguran los gremios.

Además, indicaron que “se debe avanzar en la respuesta al pedido de pago de asignaciones familiares, creación de la comisión que tratará el convenio colectivo de trabajo, pago del título secundario, recategorización de trabajadores de planta, y el comienzo del proceso de pase a planta permanente de empleados con 5 años o más de servicio”.

PARO DE LA FRATERNIDAD POR FALTA DE ACUERDO SALARIAL

El gremio que nuclea a trabajadores de trenes “La Fraternidad” inició este martes un paro entre las 9 y las 15 horas en todo el país por falta de acuerdo salarial. Luego habrá una asamblea para definir la continuidad de un plan de lucha.

El sindicato que lidera Omar Maturano, ante la falta de acuerdo salarial, y vencido el plazo de la conciliación obligatoria definió un paro de actividades en el área metropolitana de Buenos Aires y los servicios regionales de todo el país.

El conflicto aparece ante la falta de acuerdo con Ferrocarriles Argentinos, entonces, el sindicato que agrupa a los conductores de trenes, decidió el martes pasado convocar a un paro nacional de ferrocarriles en reclamo de una recomposición salarial.

“Nos ofertaron un 3,53% para noviembre y diciembre del año pasado, exigimos un reajuste en los salarios que compense la inflación y recupere un desfase del 46% desde el inicio de la gestión de Milei”, dijeron desde La Fraternidad.

EL EMPAQUE CERRÓ ACUERDO SALARIAL EN TRAMOS REMUNERATIVOS

Marcos Bielma

El Sindicato de Obreros Empacadores de Fruta de Río Negro y Neuquén (SOEFRNyN) firmó con la cámara empresaria; CAFI, el acuerdo salarial de la temporada 2025.

El convenio rubricado por el sindicato que conduce Marcos Bielma se sustenta en un sueldo del embalador de primera de 1.577.000 pesos para los meses de enero y febrero de 2025. Mientras que en marzo el sueldo alcanza un monto de 1.618.622,00 pesos.

Desde la entidad sindical, voceros indicaron que “se trabajó mucho en la paritaria para que el incremento sea de carácter remunerativo” y agregaron que “con esfuerzo se alcanzó el objetivo fijado por la conducción gremial”.

AUMENTO DEL 5.1% TRIMESTRAL PARA EMPLEADOS DE COMERCIO

Armando Cavalieri

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), alcanzó un acuerdo de incremento salarial del 5,1% para el trimestre enero-marzo, con las cámaras empresarias del sector, en el marco de la paritaria del convenio colectivo de trabajo (CCT) 130/75.

La entidad gremial que conduce Armando Cavalieri cerró el acuerdo paritario, que se hará efectivo en tres cuotas en los meses de enero, febrero y marzo de 2025.

El aumento a partir de enero del presente año será de 1.7% al igual que febrero y marzo.

Desde el sindicato, indicaron que “los importes, abonados bajo la denominación “Incremento No Remunerativo – Acuerdo Enero 2025”, deberán ser tomados para el cálculo de adicionales de presentismo y antigüedad”.

Las partes, además, acordaron retomar la negociación salarial en abril de 2025.

UATRE ACORDÓ LOS SALARIOS DE COSECHA

Omar Figueroa Delegado Regional UATRE

Tras varias semanas de negociaciones el sindicato de los trabajadores rurales; UATRE de Río Negro y Neuquén acordó salarios de la cosecha 2025.

El gemio que conduce, Omar Figueroa firmó con las cámaras del sector un aumento del 50%, desde abril de 2024, al 1 de enero de 2025.

El sindicato además acordó el pago de una suma no remunerativa de 1.026 pesos que ingresa en los sueldos básico a partir del 1 de marzo del presente año.

De esta forma un cosechador percibirá por día trabajado un jornal de 46.500 pesos.

El acta fue rubricada el jueves 23 de enero de 2025.

EL EMPAQUE VOLVIÓ A RECHAZAR UNA NUEVA OFERTA EMPRESARIA

Un nuevo encuentro paritario entre el Sindicato de Obreros Empacadores de la Fruta de Río Negro y Neuquén (SOEFRNyN) y la cámara empresaria; CAFI, sin que se pueda establecer un acuerdo salarial para el embalador de primera.

Si bien la CAFI mejoró la oferta de hace unos días elevando el sueldo mensual a 1.470 mil pesos, el gremio que lidera Marcos Bielma consideró que la propuesta es insuficiente y este lejos todavía de la demanda sindical.

Bielma, Secretario General del SOEFRNyN en las redes sociales posteó “volvimos a rechazar esta oferta mejorada de CAFI. Queremos recuperar el índice inflacionario interanual del 117.8%, y espero al igual que los trabajadores que mañana se pueda lograr el objetivo de firmar el convenio de la temporada”, indicó el gremialista.

Las partes volverán a juntarse mañana a partir del mediodía.

Powered by WordPress | T-Mobile Phones for Sale at BestInCellPhones.com | Thanks to Free Phones at iCellPhoneDeals.com, Free MMORPG Games and Fat burning furnace review