BANCARIOS ACTUALIZARON SALARIOS DE FEBRERO

La Asociación Bancaria hizo cumplir el convenio rubricado con las cámaras empresarias del sector de actualizar los salarios del mes vencido de acuerdo al Índice Inflación de precios al consumidor (IPC), con un 2.4% que surgió del Indec para el mes de febrero de 2025, con este nuevo reajuste, los bancarios logran en estos dos primeros meses del año una suba del 4.7%.

De esta forma el sueldo inicial para un trabajador bancario a partir del 1 de febrero será de 1.718.555 pesos, además, de los adicionales de práctica; antigüedad, zona, títulos, falla de caja, función de caja, manejo de moneda nacional y extranjera, guarderías entre otros items.

Para el día del bancario la actualización a febrero para el trabajador inicial se establece en 1.486.827,86 pesos.

La Bancaria y las cámaras del sector financiero se juntarán en los próximos dias para constituir un nuevo acuerdo salarial.

HOY SE FESTEJA EL DÍA DEL TRABAJADOR TELEFÓNICO

El 18 de marzo de 1948, el gobierno de Juan Domingo Perón decide la nacionalización de los servicios telefónicos y la Empresa Mixta Telefónica Argentina (E.M.T.A) es incorporada al Estado; esta fecha es recordada como el Día del Trabajador Telefónico.

En los distintos convenios colectivos se establece el “Día” de los telefónicos, en el CCT 547/03 Foetra-Telefónica, se establece en el Art.47, y en el CCT 567/03 Foetra-Telecom en el Art.49.

Los trabajadores telefónicos hacen sus primeras armas y aparecen en la vida del movimiento obrero argentino, como primitiva organización sindical, con una solicitud de incremento salarial en 1883. Empleados de la empresa Gower-Bell solicita una recomposición, la empresa despide a los trabajadores y lo reemplaza por personal sin experiencia.

La primera organización gremial se crea el 2 de febrero de 1919, y el 16 de junio de 1950 aparece el FOETRA, la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina.

UPCN RÍO NEGRO SOLICITA REUNIÓN POR EQUIDAD SALARIAL

A través de un comunicado de prensa, la Unión del Personal Civil de la Nación; UPCN Río Negro le solicitó a la Mesa de la Función Pública una reunión urgente para los primeros días de abril, a fin de abordar la situación salarial de los empleados públicos de la provincia.

“Ante las recientes ofertas salariales realizadas a otros poderes y sectores del poder ejecutivo, nos vemos en la obligación de exigir equidad salarial para nuestros trabajadores. Es inaceptable que existan diferencias significativas en las ofertas salariales entre los diferentes poderes y sectores del Estado”, dice el documento que firman el Secretario General, el Secretario Adjunto, la Comisión Directiva Provincial y la Comisión Asesora.

En ese sentido desde la Upcn explicaron que “la Ley 1844 y la Ley 1904 establecen los principios de equidad y justicia en la remuneración de los empleados públicos. Sin embargo, la realidad muestra que estos principios no se están cumpliendo, por eso solicitamos una reunión urgente para abordar esta situación y encontrar una solución que garantice dignidad salarial para todos los empleados públicos”, finaliza el parte de prensa.

FRENTE SINDICAL DE CIPOLLETTI DIALOGA CON LAS DISTINTAS SECRETARÍAS

Tras la reunión en la Mesa de Trabajo, el Frente Sindical de Municipales de Cipolletti inició una recorrida por las distintas secretarias.

En la Mesa de Trabajo, los dirigentes gremiales plantearon como tema central el pase a contrato de los trabajadores eventuales. Y en ese sentido comenzaron a dialogar con los secretarios de las distintas áreas.

Desde el frente gremial que integran; Soyem Cipolletti, Upcn y Ate indicaron que “nos juntamos con el Secretario de Servicios Públicos en donde pudimos abordar distintas problemáticas. Un reclamo histórico son los sanitarios para trabajadores de los espacios verdes”.

“También, se trató el tema seguridad de los trabajadores y reiteramos el pedido de reconocimiento por tareas especiales de los compañeros de la Secretaria que desempeñan funciones en el Basural Municipal, limpieza de boca de tormenta, cumplimiento de función ante emergencias climáticas entre otras cosas”, dijeron desde el frente sindical.

Informaron, además, que “el próximo miércoles habrá una reunión con el Secretario de Gobierno y el Secretario de Fiscalización”.

PARO DE 48 HORAS DEL FRENTE UNIVERSITARIO

Silvia Brouchoud

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a sindicatos de docentes y no docentes de casas de altos estudios de todo el país, lanzó un paro de 48 horas, en continuidad del plan de lucha contra el ajuste del gobierno de Javier Milei en el sector.

La Secretaria General del Sindicato de Docentes de la Universidad del Comahue, Silvia Brouchoud, sostuvo que “entre los reclamos que impulsan este paro se encuentra el desfinanciamiento a las universidades”.

“La situación de las universidades no está exenta de lo nacional. Siguen funcionando con el presupuesto del 2023 al no haber ley de presupuesto. De este modo cualquier incremento presupuestario queda a discreción del Gobierno Nacional”, dijo la gremialista.

Respecto de la cuestión salarial señaló que “el gobierno, en el mes de enero y febrero, no llamó a paritarias. Y por decreto nos dio un 1,5% y un 1,2% de incremento. No es solo el incremento, si no la no convocatoria a paritarias. Ese ámbito está absolutamente cancelado por parte del Gobierno”, aseguró Brouchoud.

Por último, la dirigente indicó que “el índice de inflación, en 15 meses de gobierno de Milei quedaron casi 100 puntos abajo. Es el 35% de lo que valía el salario docente en diciembre del 2023”, concluyó.

LA UATRE DENUNCIÓ PENALMENTE AL MINISTRO DE SALUD DE LA NACIÓN

A raíz del fallecimiento de un paciente oncológico, un trabajador rural; José Garavento, el gremio de los rurales; UATRE denunció penalmente al Ministro de Salud, Mario Lugones, al Superintendente de Servicios de la Salud, Gabriel Oriolo, y a Marcelo Petroni, actual interventor de la obra social designado por un decreto de Milei, por “abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, administración fraudulenta, y abandono de persona seguida de muerte”.

“La intervención de OSPRERA dispuesta por el gobierno nacional rechazó su tratamiento. Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) se realizaron intimaciones para restituir su quimioterapia. Ante la falta de respuestas y el completo abandono por parte de las autoridades de la intervención, el paciente falleció el pasado 26 de febrero”, indicaron desde el sindicato que conduce José Voytenco.

En octubre de 2024 el gobierno nacional intervino la obra social OSPRERA y en enero de 2025, sin aviso previo y sin justificación, la conducción del interventor Marcelo Petroni le interrumpió el tratamiento a Garavento y le rechazó su solicitud de acceder a la medicación para cumplir con la quimioterapia. A pesar de la carta documento enviada por UATRE el interventor no hizo absolutamente nada, dijeron desde UATRE.

El documento emitido además señala que “el de Garavento no es un caso aislado, son cientos los casos de trabajadores rurales que a partir de la intervención del gobierno a la obra social sufren de cortes masivos en sus tratamientos. Son pacientes oncológicos HIV, hemofílicos, que se encuentran en riesgo por la falta de cobertura”.

La UATRE y su Secretario General, José Voytenco denunciaron en varias oportunidades este anomalia, sin respuesta al día de hoy por parte de la Intervención (Petroni), ni del gobierno de Milei.

LA CGT ALTO VALLE REPUDIA AGRESIÓN A JUBILADOS

La CGT Regional Alto Valle de Río Negro expresó a través de un comunicado de prensa que “los hechos represivos criminales que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei desde los primeros días de su gestión, y que tuvieron su más reciente expresión en el ataque policial contra ciudadanas y ciudadanos que se manifestaron este miércoles (12/03) frente al Congreso Nacional, merecen el más categórico repudio de esta central obrera”.

“Esta Regional Cegetista cree necesaria la máxima unidad para hacer frente a la violencia antidemocrática de la ultraderecha gobernante, que pretende implantar un modelo de sociedad cada vez más cruel contra el pueblo trabajador y cada día más saqueador de los recursos del país, y para ello pretende intimidar y acallar con represión las protestas que surgen desde las bases sociales”, dice el documento emtido.

Por último, señalan que “la vigencia de la Constitución Nacional respecto de las libertades y garantías consagradas por el Estado de Derecho han dejado de existir bajo el actual régimen. Esta situación exige que haya una enérgica reacción social y política para frenar esta ofensiva”, finaliza el parte de prensa que firman el Secretario General, Gustavo Sol y el Secretario de Prensa Jorge Rodríguez.

LA CGT REPUDIÓ LA REPRESIÓN A LOS JUBILADOS

A través de un comunicado de prensa la Confederación General del Trabajo; CGT condenó “la Vergonzosa violencia de un Gobierno Nacional autoritario”.

“La CGT manifiesta su más enérgico repudio y profunda indignación, ante el salvaje accionar del Gobierno Nacional del Presidente Javier Milei y la ministra Bullrich que, utilizando millonarios recursos del Estado argentino (al que declaran querer destruir)- reprimió de manera violenta, insensata e ilegal, la manifestación del día de la fecha en Plaza Congreso”, expresa el documento cegetista.

El escrito, con la firma del Consejo Directivo, señala que “esta intimidación del Gobierno Nacional no puede ocultar el hecho de que se constituye como complemento indispensable y necesario para ejecutar un plan económico de entrega del patrimonio público, despojo de nuestros recursos y empobrecimiento social de las mayorías”.

La Central Obrera volverá a reunir al Consejo Directivo el próximo jueves 20 de marzo, donde evaluarán la posibilidad de un paro nacional.

ACEITEROS PARALIZARÍAN LA PLANTA DE VICENTÍN

Daniel Yofra

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA), ante el anuncio de la empresa Vicentin de solo abonar el 30% de los salarios, afirmó que “evalúa paralizar la actividad en el sector aceitero”.

Desde la entidad gremial que conduce Daniel Yofra indicaron que “Vicentin solo cuenta con mil millones de pesos para afrontar salarios cuando necesita dos mil trescientos cincuenta millones” y añadieron que “si no se consiguen pagar todos los sueldos avanzaremos con un paro y movilización, la semana que viene”.

El sindicato aseguró qué, además, “exigirá a la Justicia la intervención de la compañía”

ALIMENTACIÓN ACORDÓ UN AUMENTO DEL 5.7%

Héctor Morcillo Sec Gral FTIA

La Federación de Trabajadores de la Alimentación (FTIA) acordó con las cámaras empresarias –tras varios meses de negociaciones- un aumento escalonado del 5.7% de febrero de 2025 al 30 de abril.

El gremio que conduce Héctor Morcillo firmó con las cámaras empresarias, en el convenio colectivo 244/94 un aumento del 2% a partir del 1 de febrero, 1.9% para marzo, y un 1.8% restante a partir del 1 de abril del presente año.

La Federación también, firmó el pago de un bono de 30 mil pesos que deberá abonarse antes del 26 de marzo de 2025.

Powered by WordPress | T-Mobile Phones for Sale at BestInCellPhones.com | Thanks to Free Phones at iCellPhoneDeals.com, Free MMORPG Games and Fat burning furnace review