LEGISLATIVOS ALCANZARON ACUERDO POR SALARIOS

La Asociación del Personal Legislativo de Río Negro; APEL firmó con el Vicegobernador de la provincia la incorporación de un incremento de 5 puntos porcentuales en la escala de títulos, iniciando con el título secundario que pasará de 15% al 20% y de manera sucesiva con el cómputo de títulos de jerarquía superior.

El gremio APEL Río Negro, que lidera Gustavo Morón, además, acordó el pago por única vez de un bono de 80.000 pesos desde la categoría A-M13 a la A-G7 y de 90.000 para las categorías A-F6 y A-A1, que se pagará por planilla complementaria después del 10 de marzo.

Por otra parte, se estableció el compromiso del pago de un incremento del 7% al salario básico a liquidar con los haberes de marzo como cierre de la pauta salarial de 2023.

El sindicato que conduce Gustavo Morón (APEL) y el Vicegobernador Pesatti, dejaron en acta la obligación de una nueva reunión de la denominada “Mesa de Diálogo” para el día viernes 15 de marzo DE 2025.

RENATRE SUBIÓ LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO A 230 MIL PESOS

El Cuerpo Directivo del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores; RENATRE aprobó un incremento de la prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.

En la última reunión, el l organismo aprobó un incremento del 15% en los valores mínimo y máximo de la prestación ordinaria, fijando el monto mínimo en 115 mil pesos y el máximo en 230 mil pesos.

Este incremento incluye los conceptos por zonas desfavorables: un 20% adicional para quienes residen en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y un 10% para los trabajadores de Neuquén y Río Negro.

El Presidente del RENATRE, José Voytenco, señaló que “seguimos reforzando nuestro compromiso con los trabajadores y trabajadoras rurales, garantizando que quienes están atravesando una situación de desempleo cuenten con una prestación que los ayude hasta que consigan un nuevo trabajo”.

PORTUARIOS DE SAN ANTONIO OESTE FIRMARON ACUERDO SALARIAL

Tras varias reuniones paritarias, el Sindicato de Portuarios de San Antonio Oeste; SOPSAO, y el sector empresario alcanzaron un entendimiento por los sueldos, y el salario garantizado.

El gremio que conduce Osvaldo Mendoza rubricó para el primer trimestre del año (enero-marzo) de un 12%. Para los meses de abril, mayo, y junio se suma otro 12% a los salarios. Y a partir del 1 de julio de 2025, se incorpora un 4% restante. De carácter acumulativo.

El titular del SOPSAO sostuvo que “tuvimos una paritaria muy difícil, pero logramos este 30%, y además, se amplio el adicional de zona desfavorable” y explicó que “de un 15% pasamos de forma progresiva a un 35%”.

Mendoza también indicó que “ningún trabajador va a estar por debajo de la canasta básica, para una familia tipo de 4 personas, qué en enero de 2025, era de 1.024.000 pesos, y de esa manera para los meses siguientes”.

Por último, el dirigente expresó que “agradezco a cada integrante de la Comisión Directiva por el trabajo y la entrega puesta en estas paritarias, que fueron tan complejas”, cerró Mendoza.

LA SANIDAD RUBRICÓ UN AUMENTO DE 5.2% TRIMESTRAL

Gloria Ovejero Sec Gral ATSA

La Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) acordó con las cámaras empresarias un aumento del 5.2% en tres tramos. Será a partir de febrero con finalización del convenio el 30 de abril del presente año.

La Federación que conduce Héctor Daer rubricó para los trabajadores de Clínicas y Sanatorios (CCT 122/75), trabajadores de consultorios y laboratorios de análisis clínicos (CCT 108/75), empleados de emergencias (CCT 459/06), un incremento del 1.9% a partir del 1 de febrero, en marzo una suba del 1.7% y en abril un incremento del 1.6%. También alcanza a trabajadores de mutualidades (CCT 107/75).

Gloria Ovejero, Secretaria General de ATSA Río Negro y Secretaria Adjunta de la CGT Alto Valle de Río Negro confirmó los alcances del aumento y señaló que “en este contexto es complejo hablar de un buen acuerdo. Los precios de la canasta básica exceden los porcentajes del IPC, pero es necesario acordar y no perder más poder adquisitivo”.

SITRAIUPA RETOMA NEGOCIACIONES EL 5 DE MARZO

El Sindicato de Trabajadores del Instituto Universitario Patagónico de las Artes; SITRAIUPA, tras la reunión paritaria, con el Rector del IUPA decidió un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 5 de marzo.

El gremio que lidera Marina Cepeda recibió la misma oferta salarial que el resto de los estatales (distinta propuesta para judiciales) el pago de una suma no remunerativa compensatoria de 85 mil, 95 mil y 105 mil pesos, según las distintas categorias. Y un incremento del 2.2% para febrero, 1.5% para marzo, 1.5% abril y 1.5% a partir del 1 mayo del presente año.

El Sitraiupa en las asambleas definirá si acepta la propuesta del Rectorado. Además, el sindicato insiste con la normalización del Instituto Universitario. Crear un órgano que contemple a los docentes, no docentes y estudiantes, en la conclusión de un Estatuto.

Marina Cepeda, Secretaria General del gremio sostuvo que “más allá del tema salarial que es importante para los compañeros, un punto central es la normalización de los cargos docentes; hoy son todos interinos. Exigimos los concursos, de manera que los profesores tengan estabilidad laboral y sean regulares”, dijo la gremialista.

FATFA ACORDÓ UN AUMENTO EN SUMAS FIJAS PARA FEBRERO Y MARZO

La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia; FATFA acordó con las cámaras empresarias una suba para los meses de febrero y marzo de 2025. Estos montos no remunerativos ingresan en el salario bajo en abril, y vuelven a juntarse en mayo para definir avance inflacionario.

La Federación que conduce Sergio Haddad firmó para la categoría de Personal en Gestión de Farmacia, el pago de una suma fija de 60.000.32 pesos para el mes de febrero sobre un básico de 1.222.306,69 y un monto de 80.000,10 pesos a partir del 1 de marzo.

En el mes de abril de 2025, los trabajadores del sector percibirán un básico de 1.302.306,79 pesos. Además del pago del 27% de zona desfavorable, el adicional de antigüedad se estipula en el 7% para el primer año, y dos puntos porcentuales por cada año siguiente.

Susana Ortubia, Secretaria General de la Asociación Rionegrina de Trabajadores de Farmacia (ARFT) sostuvo que “la Federación firmó un acuerdo bimestral,” y aclaró que el “monto no remunerativo de marzo se incluye en los sueldos básicos del mes de abril de 2025”.

SOYEM BARILOCHE ACORDÓ AUMENTO SEGÚN IPC PATAGÓNICO

Tras varias reuniones paritarias, y con anuncio de medidas de fuerza, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales; Soyem de Bariloche, logró –el reclamo de las asambleas- que los salarios de los trabajadores se establecieron por el plazo de seis meses de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor de la Patagonia.

En ese sentido el gremio que conduce Brenda Morales consiguió que el Ejecutivo Municipal cediera ante la pretensión sindical.

Morales especifico que “este mecanismo de ajuste mensual garantiza una mejora salarial constante y protege el poder adquisitivo de los trabajadores al tener carácter acumulativo y remunerativo”.

“En virtud de este avance el gremio decidió levantar las medidas de fuerza programadas y mantener la vigilancia sobre el cumplimiento del acuerdo”, enfatizó la Secretaria General del Soyem, Brenda Morales.

TRABAJADORES DEL SEGURO TENDRÁN UN AUMENTO DEL 8%

Jorge Sola Sec Gral Sindicato del Seguro

El Sindicato del Seguro acordó con las cámaras empresarias del sector un aumento en dos tramos del 8% a partir del 1 de febrero de 2025.

El gremio que conduce Jorge Sola firmó con el sector empresario una suba salarial en cuotas para los trabajadores de seguro de vida y retiros (CCT 283/97) y para empleados de aseguradoras de riego del trabajo (CCT 264/95), para los meses de febrero y abril del presente año.

El convenio refrendado estable un incremento del 4% con los haberes de febrero y el 4% restante a partir del 1 de abril de 2025. Volverán a juntarse en mayo para evaluar el avance inflacionario.

UNTER REPUDIÓ EL CIERRE DE RESIDENCIA ESTUDIANTIL DE SIERRA COLORADA

El Sindicato Docente de Río Negro; UnTER expresó a través de un comunicado de prensa su repudio por el cierre de la Residencia Mixta de educación secundaria de Sierra Colorada.

“Acompañamos el reclamo de los equipos directivos y auxiliares docentes de esta institución y defendemos estos establecimientos tan emblemáticos para la zona porque equiparan e igualan el acceso a la educación de estudiantes con vulnerabilidad social”, dijeron desde el gremio que conduce Silvana Inostroza.

El documento señala, además, que “el lunes 24 de febrero, estuvimos junto a la comunidad educativa, para respaldar el no cierre de una institución que cumple un rol social fundamental”.

Por último, desde Unter indicaron que “exigimos al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, garantizar el derecho social a la educación. El Estado es responsable de arbitrar todos los medios para defender y garantizar el acceso, permanencia y egreso del sistema educativo de todos los estudiantes de la provincia”.

JUDICIALES DEBATIRÁN EN ASAMBLEAS OFERTA SALARIAL

Fernanda Maidana Sitrajur

Tras varias reuniones, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro; SITRAJUR recibió de parte del Superior Tribunal de Justicia (STJ) una nueva oferta salarial que será analizada esta mañana en las distintas asambleas de circunscripción.

La propuesta a evaluar comprende una suba escalonada hasta el 31 de mayo. En enero una suba del 2.8%, en febrero 2.7%, a partir de marzo un aumento del 2.5%, 2.2% en abril y concluye en mayo con un incremento del 2%. Al ser de carácter escalonado representa un 12.8%.

Los judiciales ya habían percibido en enero de 2025, un aumento del 2%, por lo cual solo resta un retroactivo del 0.8%.

Fernanda Maidana, Secretaria General del Sitrajur de General Roca dijo que “las asambleas serán las encargadas de decidir la aceptación de la propuesta” y agregó que “no es significativa para las categorías iniciales”.

Powered by WordPress | T-Mobile Phones for Sale at BestInCellPhones.com | Thanks to Free Phones at iCellPhoneDeals.com, Free MMORPG Games and Fat burning furnace review