SITRAIUPA RETOMA NEGOCIACIONES EL 5 DE MARZO

El Sindicato de Trabajadores del Instituto Universitario Patagónico de las Artes; SITRAIUPA, tras la reunión paritaria, con el Rector del IUPA decidió un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 5 de marzo.

El gremio que lidera Marina Cepeda recibió la misma oferta salarial que el resto de los estatales (distinta propuesta para judiciales) el pago de una suma no remunerativa compensatoria de 85 mil, 95 mil y 105 mil pesos, según las distintas categorias. Y un incremento del 2.2% para febrero, 1.5% para marzo, 1.5% abril y 1.5% a partir del 1 mayo del presente año.

El Sitraiupa en las asambleas definirá si acepta la propuesta del Rectorado. Además, el sindicato insiste con la normalización del Instituto Universitario. Crear un órgano que contemple a los docentes, no docentes y estudiantes, en la conclusión de un Estatuto.

Marina Cepeda, Secretaria General del gremio sostuvo que “más allá del tema salarial que es importante para los compañeros, un punto central es la normalización de los cargos docentes; hoy son todos interinos. Exigimos los concursos, de manera que los profesores tengan estabilidad laboral y sean regulares”, dijo la gremialista.

FATFA ACORDÓ UN AUMENTO EN SUMAS FIJAS PARA FEBRERO Y MARZO

La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia; FATFA acordó con las cámaras empresarias una suba para los meses de febrero y marzo de 2025. Estos montos no remunerativos ingresan en el salario bajo en abril, y vuelven a juntarse en mayo para definir avance inflacionario.

La Federación que conduce Sergio Haddad firmó para la categoría de Personal en Gestión de Farmacia, el pago de una suma fija de 60.000.32 pesos para el mes de febrero sobre un básico de 1.222.306,69 y un monto de 80.000,10 pesos a partir del 1 de marzo.

En el mes de abril de 2025, los trabajadores del sector percibirán un básico de 1.302.306,79 pesos. Además del pago del 27% de zona desfavorable, el adicional de antigüedad se estipula en el 7% para el primer año, y dos puntos porcentuales por cada año siguiente.

Susana Ortubia, Secretaria General de la Asociación Rionegrina de Trabajadores de Farmacia (ARFT) sostuvo que “la Federación firmó un acuerdo bimestral,” y aclaró que el “monto no remunerativo de marzo se incluye en los sueldos básicos del mes de abril de 2025”.

SOYEM BARILOCHE ACORDÓ AUMENTO SEGÚN IPC PATAGÓNICO

Tras varias reuniones paritarias, y con anuncio de medidas de fuerza, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales; Soyem de Bariloche, logró –el reclamo de las asambleas- que los salarios de los trabajadores se establecieron por el plazo de seis meses de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor de la Patagonia.

En ese sentido el gremio que conduce Brenda Morales consiguió que el Ejecutivo Municipal cediera ante la pretensión sindical.

Morales especifico que “este mecanismo de ajuste mensual garantiza una mejora salarial constante y protege el poder adquisitivo de los trabajadores al tener carácter acumulativo y remunerativo”.

“En virtud de este avance el gremio decidió levantar las medidas de fuerza programadas y mantener la vigilancia sobre el cumplimiento del acuerdo”, enfatizó la Secretaria General del Soyem, Brenda Morales.

TRABAJADORES DEL SEGURO TENDRÁN UN AUMENTO DEL 8%

Jorge Sola Sec Gral Sindicato del Seguro

El Sindicato del Seguro acordó con las cámaras empresarias del sector un aumento en dos tramos del 8% a partir del 1 de febrero de 2025.

El gremio que conduce Jorge Sola firmó con el sector empresario una suba salarial en cuotas para los trabajadores de seguro de vida y retiros (CCT 283/97) y para empleados de aseguradoras de riego del trabajo (CCT 264/95), para los meses de febrero y abril del presente año.

El convenio refrendado estable un incremento del 4% con los haberes de febrero y el 4% restante a partir del 1 de abril de 2025. Volverán a juntarse en mayo para evaluar el avance inflacionario.

UNTER REPUDIÓ EL CIERRE DE RESIDENCIA ESTUDIANTIL DE SIERRA COLORADA

El Sindicato Docente de Río Negro; UnTER expresó a través de un comunicado de prensa su repudio por el cierre de la Residencia Mixta de educación secundaria de Sierra Colorada.

“Acompañamos el reclamo de los equipos directivos y auxiliares docentes de esta institución y defendemos estos establecimientos tan emblemáticos para la zona porque equiparan e igualan el acceso a la educación de estudiantes con vulnerabilidad social”, dijeron desde el gremio que conduce Silvana Inostroza.

El documento señala, además, que “el lunes 24 de febrero, estuvimos junto a la comunidad educativa, para respaldar el no cierre de una institución que cumple un rol social fundamental”.

Por último, desde Unter indicaron que “exigimos al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, garantizar el derecho social a la educación. El Estado es responsable de arbitrar todos los medios para defender y garantizar el acceso, permanencia y egreso del sistema educativo de todos los estudiantes de la provincia”.

JUDICIALES DEBATIRÁN EN ASAMBLEAS OFERTA SALARIAL

Fernanda Maidana Sitrajur

Tras varias reuniones, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro; SITRAJUR recibió de parte del Superior Tribunal de Justicia (STJ) una nueva oferta salarial que será analizada esta mañana en las distintas asambleas de circunscripción.

La propuesta a evaluar comprende una suba escalonada hasta el 31 de mayo. En enero una suba del 2.8%, en febrero 2.7%, a partir de marzo un aumento del 2.5%, 2.2% en abril y concluye en mayo con un incremento del 2%. Al ser de carácter escalonado representa un 12.8%.

Los judiciales ya habían percibido en enero de 2025, un aumento del 2%, por lo cual solo resta un retroactivo del 0.8%.

Fernanda Maidana, Secretaria General del Sitrajur de General Roca dijo que “las asambleas serán las encargadas de decidir la aceptación de la propuesta” y agregó que “no es significativa para las categorías iniciales”.

AUMENTO TRIMESTRAL DEL 4.3% PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN

La Unión Obrera de la Construcción; UOCRA acordó con la cámara del sector una suba trimestral del 4.3%.

El gremio que conduce Gerardo Martinez firmó con la Cámara Argentina de la Construcción un aumento para los meses de enero-marzo de 2025.

El convenio rubricado se sustenta en un aumento del 1.8% a partir del 1 de enero, 1.5% en el mes de febrero y un 1% restante desde el 1 de marzo. Además, de acordó el pago de un bono de 20 mil pesos que deberá abonarse en la segunda quincena de marzo del presente año.

HOY SE FESTEJA EL DÍA DEL TRABAJADOR DE SMATA

El 24 de febrero de cada año los trabajadores mecánicos nucleados en el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) festejan su día, cuya conmemoración quedó establecida en el Art. 22 del CCT 379/04. Esta fecha fue determinada en el año 1947, por la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación.

El art. 22 del CCT 379/04 que regula la actividad mecánica y las cámaras empresarias dice “Se instituye el día 24 de febrero de cada año como el Día del Trabajador Mecánico, el que no será laborable y deberá ser pagado por las empresas, aún cuando coincida con día domingo o feriado. En caso que quedare comprendido en período legal de vacaciones; estas se extenderán un día mas.

UNTER ACEPTÓ LA PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO

El Congreso Provincial del Sindicato Docente de Río Negro; UnTER aceptó la propuesta salarial del gobierno provincial por mayoría. De esta forma se garantiza el inicio del ciclo lectivo el próximo 5 de marzo.

El gremio que conduce Silvana Inostroza, además, pidió revisar la pauta salarial en la primera quincena de abril, teniendo en cuenta el IPC. Insistir en la mejora del cargo testigo (maestro de grado)

La propuesta de la paritaria que se analizó hoy consiste en sumas fijas de 85.000, 95.000 y 105.000 pesos por única vez –de acuerdo a la antigüedad- a pagar por planilla complementaria a fin de mes, para compensar el último bimestre de 2023.

Mientras que, para el primer cuatrimestre de 2025, la oferta es en porcentajes, según el siguiente detalle: con 2,2% para febrero, 1,5% en marzo, 1,5% en abril y 1,5% en mayo acumulativo, más una suma fija de 50.000 pesos para todos los cargos, según el criterio FONID, de manera que los docentes con doble turno percibirán 100 mil pesos.

MUNICIPALES DE CIPOLLETTI FIRMARON SUBA DEL 7.5%

Los sindicatos con representación gremial en la Municipalidad de Cipolletti acordaron con el Poder Ejecutivo, un aumento del 7.5% en dos tramos, retomar la paritaria en abril, el día siguiente de la publicación del IPC de marzo, y el 26 de febrero retomar la Mesa de Trabajo con la demanda de los temas gremiales presentados.

Los gremios; Soyem, Upcn, Ate y Sitramucci refrendaron con el Ejecutivo Municipal un acuerdo salarial que incluye un aumento del 5.2% correspondiente al cierre de la paritaria del segundo semestre del 2024, y un incremento del 2.2% por el IPC de enero de 2025.

Desde el Soyem Cipolletti indicaron que “el aumento del 7.5% acumulativo se pagará en un solo tramo con los haberes de febrero del presente año, y sobre los salarios de enero de 2025”.

Las partes vuelven a sentarse en la “Mesa de Trabajo”, el próximo miércoles 26 de febrero, por los temas pendientes relacionados con los pases a planta permanente, recategorizacion de los trabajadores municipales, insalubridad en otros puntos.

Powered by WordPress | T-Mobile Phones for Sale at BestInCellPhones.com | Thanks to Free Phones at iCellPhoneDeals.com, Free MMORPG Games and Fat burning furnace review