Publicado por Reporte Sindical on March 11th, 2025
Daniel Yofra
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial
Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA), ante el anuncio de
la empresa Vicentin de solo abonar el 30% de los salarios, afirmó que “evalúa
paralizar la actividad en el sector aceitero”.
Desde la entidad gremial que conduce Daniel Yofra indicaron que “Vicentin solo cuenta con mil millones de pesos para afrontar salarios cuando necesita dos mil trescientos cincuenta millones” y añadieron que “si no se consiguen pagar todos los sueldos avanzaremos con un paro y movilización, la semana que viene”.
El sindicato aseguró qué, además, “exigirá a la Justicia la
intervención de la compañía”
Publicado por Reporte Sindical on March 10th, 2025
Héctor Morcillo Sec Gral FTIA
La Federación de Trabajadores de la Alimentación (FTIA)
acordó con las cámaras empresarias –tras varios meses de negociaciones- un
aumento escalonado del 5.7% de febrero de 2025 al 30 de abril.
El gremio que conduce Héctor Morcillo firmó con las cámaras
empresarias, en el convenio colectivo 244/94 un aumento del 2% a partir del 1
de febrero, 1.9% para marzo, y un 1.8% restante a partir del 1 de abril del
presente año.
La Federación también, firmó el pago de un bono de 30 mil
pesos que deberá abonarse antes del 26 de marzo de 2025.
Publicado por Reporte Sindical on March 10th, 2025
La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles;
UTEDYC firmó un nuevo incremento salarial para los trabajadores de mutuales, en
el marco de la ronda paritaria que el gremio emprendió semanas atrás en todos
los convenios colectivos del sector.
El sindicato que conduce Carlos Bonjour acordó con las
patronales una suba del 10% en tramos.
El aumento de sueldos se abonará de la siguiente forma; un
5% a partir del 1 marzo, 2.5% en mayo y el 2.5% restante en junio de 2025.
El convenio refrendado alcanza a los trabajadores enrolados
bajo el convenio colectivo 807/23.
La Confederación General del Trabajo; CGT Regional Alto Valle a través de un comunicado expresó su absoluto apoyo a los trabajadores y trabajadoras de Vialidad Nacional, ante el intento -del gobierno nacional- de desmantelamiento de un organismo histórico de la Argentina.
En ese sentido indicaron que “respaldamos a los compañeros
de Vialidad Nacional, en la lucha que llevan adelante en defensa de más de
1.200 puestos laborales que están en riesgo, además el gobierno de Milei
pretende romper el convenio colectivo del sector”.
El parte de prensa que rubrican el dirigente camionero Gustavo Sol, como Secretario General, y del bancario Jorge Luis Rodríguez, como Secretario de Prensa señala que “el organismo pionero en la construcción y mantenimiento de rutas ha sido desfinanciado al igual otros entes estatales. Por eso convocamos a la marcha federal del próximo 10 de marzo”, afirma el documento.
Por último, indican que “mientras la violencia económica y social de la administración de Milei avanza, la resistencia desde las bases de la sociedad; progresa encabezada por la dirigencia sindical y otros sectores que no coinciden con un país concebido para unos pocos”.
El Sindicato de Camioneros de Río Negro inició hoy –por primera
vez- la entrega de útiles escolares y mochilas a los afiliados en todas las
delegaciones de la provincia.
El gremio que conduce Gustavo Sol comenzó con la entrega de
kits escolares y mochilas de nivel inicial, primario y secundario a los hijos
de los afiliados camioneros. Son más de 2 mil chicos que recibirán la ayuda del
sindicato.
Sol en los micrófonos de Radio AM 740 sostuvo que “estamos trabajando
junto a la Comisión Directiva, y los delegados de toda la provincia con los
útiles para los hijos de nuestros afiliados. Fue una iniciativa que planteé con
los compañeros y también con la Mutual y enseguida todos se sumaron. En este
contexto tan complejo de nuestra economía, todo ayuda”, dijo el dirigente.
“Repartiremos en Cipolletti, Allen, General Roca, Viedma, San Antonio Oeste, Catriel, Bariloche y El Bolsón, cubrimos toda la provincia. Es un esfuerzo que hacemos desde lo económico, y desde el punto de vista de la organización de la distribución, todos pusieron el hombro. Estoy muy conforme con esta propuesta”, cerró Sol.
Cada 5 de marzo, los trabajadores del sector de la industria
del gas, festejan su “Día” en conmemoración al 5 de marzo de 1945, fecha en que
se nacionalizó el gas en Argentina.
Aquel 5 de marzo se constituyó la Dirección Nacional del Gas que fusionó el departamento de gas de la entonces estatal, Yacimientos Petrolíferos Fiscales, YPF, con la Compañía Primitiva de Gas, que operaba el servicio de distribución domiciliaria y pertenecía a capitales de origen británico.
El Secretario General del sindicato en Neuquén, Río Negro y
Oeste de Chubut, Jorge Molina señaló que “es una fecha histórica para los
trabajadores de gas. El Ingeniero Canessa fue el propulsor del gasoducto entre
Comodoro Rivadavia y Buenos Aires, para aprovechar el gas que se venteaba en
los yacimientos patagónicos. En ese momento el gasoducto más grande del mundo”,
dijo el dirigente sindical.
Molina, además, señaló que “el gas es la energía más sana que hay en la actualidad. Argentina y nuestra región patagónica son proveedores en esa materia. Debemos continuar por el camino de la inversión en gasoductos, y lograr de esa manera consolidar la exportación de nuestro gas”.
El sindicato de los trabajadores rurales; UATRE denunció a los directivos de la Asociación Argentina de Cooperativas (ACA) por el incumplimiento con las normativas emitidas de la Comisión Nacional del Trabajo Agrario (CNTA).
El gremio que conduce José Voytenco, sostuvo que “el ACA
mantiene una postura intransigente y provocadora” y agregó que “esta asociación
está obligada a cumplir con las disposiciones emanadas de la CNTA”.
Por otra parte, la UATRE anunció que “ha exigido la
intervención de la CNTA para que garantice el cumplimiento efectivo de la
normativa vigente”.
Por último, el sindicato advirtió que “no dudaremos en tomar
las medidas gremiales necesarias para hacer cumplir la ley y defender los
derechos los trabajadores y trabajadoras rurales”.
Publicado por Reporte Sindical on February 28th, 2025
El Frente Sindical que integran los gremios UPCN, ATE y
SOYEM, en el día de ayer se juntaron con el Ejecutivo Municipal para tratar los
temas relevantes que no son parte de la Paritaria Municipal.
Desde el Frente Sindical informaron que “se tocaron todos
los temas pendientes como Nuevo Pase a Planta Permanente, Recategorización de trabajadores
que pasaron a planta en el año 2023, Pago correcto título Secundario, Pago
correcto asignaciones familiares, Creación de la Comisión para el Convenio
Colectivo de Trabajo, Declaración de Insalubridad en el trabajo, mejoramiento
del concepto refrigerio, mejoramiento de Plus por Jubilación, reincorporación
de trabajadores dados de baja al inicio de la gestión y reconocimiento a los
trabajadores de la Dirección de Servicios generales entre otros temas.
La reunión fue encabezada por el Secretario de Gobierno, quien asumió el pasado 3 de febrero en el cargo. Una nueva reunión fue pactada para el día miércoles 12 de marzo.
“Uno de los motivos del acuerdo alcanzado en paritaria
es poder ir dando solución a los temas que están pendientes y que benefician a
los trabajadores y trabajadoras municipales, por lo que esperamos que la mesa
de trabajo posea la dinámica necesaria para solucionar los temas importantes
para los municipales” concluyeron desde el Frente Sindical.
Publicado por Reporte Sindical on February 28th, 2025
Marina Jaureguiberry Sadop Nación
Los sindicatos docentes que integran la CGT; Sindicato de Docentes Privados (SADOP), Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), decidieron suspender el paro nacional previsto para el próximo miércoles 5 de marzo, luego de que en las últimas horas se produjera un acercamiento entre el Gobierno Nacional y las entidades gremiales.
El paro nacional había sido convocado por todos los gremios docentes luego del ofrecimiento realizado por el Poder Ejecutivo que llevaba el salario mínimo docente garantizado a 500 mil pesos, muy por debajo de las expectativas del sector docente
Las organizaciones agrupadas en la central obrera (CGT) emitieron
un comunicado conjunto, donde aclararon que “producto del acercamiento con el
gobierno de Javier Milei, se propuso discutir los reclamos del sector en el
marco de la Paritaria Nacional Docente”.
Entre los puntos que se acordó discutir en las negociaciones colectivas; el reclamo por el fortalecimiento docente, la infraestructura escolar para las provincias, la participación de los gremios en las Asambleas del Consejo Federal de Educación, la convocatoria a discutir el salario mínimo docente garantizado durante el primer trimestre de 2025; entre otros temas.
Por su parte, los gremios nucleados en CTERA (Confederación
de Trabajadores de la Educación), anunció una jornada de protesta para el
próximo jueves 13 de marzo.
Publicado por Reporte Sindical on February 27th, 2025
La Asociación del Personal Legislativo de Río Negro; APEL firmó
con el Vicegobernador de la provincia la incorporación de un incremento de 5
puntos porcentuales en la escala de títulos, iniciando con el título secundario
que pasará de 15% al 20% y de manera sucesiva con el cómputo de títulos de
jerarquía superior.
El gremio APEL Río Negro, que lidera Gustavo Morón, además,
acordó el pago por única vez de un bono de 80.000 pesos desde la categoría
A-M13 a la A-G7 y de 90.000 para las categorías A-F6 y A-A1, que se pagará por
planilla complementaria después del 10 de marzo.
Por otra parte, se estableció el compromiso del pago de un
incremento del 7% al salario básico a liquidar con los haberes de marzo como
cierre de la pauta salarial de 2023.
El sindicato que conduce Gustavo Morón (APEL) y el
Vicegobernador Pesatti, dejaron en acta la obligación de una nueva reunión de
la denominada “Mesa de Diálogo” para el día viernes 15 de marzo DE 2025.